Comparación del efecto antihipertensivo del zumo del fruto de passiflora edulis (maracuyá) y extracto acuoso de las hojas de petroselinum sativum (perejil) en la hipertensión inducida en ratas por L- NAME

Descripción del Articulo

El extracto acuoso del fruto de Passiflora edulis y de las hojas de Petroselinum sativum se podrían utilizar en prevención y control de la hipertensión arterial. La investigación busca determinar si el efecto antihipertensivo del fruto de Passiflora edulis y las hojas de Petroselinum sativum se pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Luna, Juana Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perejil - Uso terapéutico
Maracuyás - Uso terapéutico
Extractos de plantas - Análisis
Hipertensión
Agentes hipotensivos
Materia médica vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:El extracto acuoso del fruto de Passiflora edulis y de las hojas de Petroselinum sativum se podrían utilizar en prevención y control de la hipertensión arterial. La investigación busca determinar si el efecto antihipertensivo del fruto de Passiflora edulis y las hojas de Petroselinum sativum se presentan en forma similar sobre la presión arterial en ratas hipertensas inducida por LName. El estudio es de tipo analítico, experimental, longitudinal y prospectivo. Fue realizado en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Como material biológico se empleó Rattus norvegicus albinus. Se trabajó con ratas albinas a las que se indujo a hipertensión con L-NAME., se distribuyó en grupos y a un grupo se administró Passiflora edulis, a un segundo grupo Petroselinum sativum, al tercer grupo un fármaco hipotensor y el cuarto grupo recibió agua por vía oral. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva (Medias, DS) y pruebas estadísticas como la prueba de varianza de Levene, y la prueba de Kruskall Wallis para la comparación de medianas. Luego de la administración de LNAME se pudo apreciar un incremento en los valores de la presión arteria sistólica y diastólica; luego de los tratamientos se aprecia una disminución de estos valores, lo cual sucede en forma gradual. Estadísticamente se aprecia cambios no significativos entre los grupos (p>0,05). Concluye que el alimento que presentó una mejor respuesta es la Passiflora edulis (maracuyá).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).