Asociación entre los trastornos somáticos funcionales y el estrés laboral en el personal médico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Lima-Perú. 2024
Descripción del Articulo
Determina la asociación entre los Trastornos Somáticos Funcionales y el estrés laboral en el personal médico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El problema será evaluado en un primer nivel por la institución hospitalaria donde se realizará el proyecto, en la Oficina de Docencia e Inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27243 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27243 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales - Perú Estrés Psiquiatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | Determina la asociación entre los Trastornos Somáticos Funcionales y el estrés laboral en el personal médico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. El problema será evaluado en un primer nivel por la institución hospitalaria donde se realizará el proyecto, en la Oficina de Docencia e Investigación del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, en concordancia con la supervisión del asesor del proyecto. En un segundo nivel será evaluado por la Unidad de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a través de la revisión del proyecto por el presidente del comité de la especialidad de Psiquiatría. Los Trastornos Somáticos Funcionales conforman patologías sin una clara etiología, con escasa investigación en la región, que son, sin embargo, prevalentes. Su fisiopatología enfatiza los mecanismos biológicos, la regulación del estrés como su explicación teleológica es una hipótesis relacionada al apego y a la modificación de la conducta por el dolor. Es necesario ampliar el enfoque hacia la integridad biopsicosocial para lograr una mayor comprensión que permita asegurar un manejo y tratamiento óptimo a las personas con estas patologías. La información hallada contribuirá con el desarrollo de la psiconeuroinmunología que vincula la exposición prolongada al estrés con la aparición de síntomas físicos, que generan sufrimiento subjetivo y afectan el rendimiento profesional. El estrés laboral en el personal médico es un fenómeno creciente a nivel global, especialmente en instituciones de alta demanda como lo es el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, que presentan condiciones propicias para el desarrollo de estrés crónico, el cual se encuentra asociado a la producción de TSF. A nivel local, en Perú, hay una carencia de estudios específicos que aborden la relación entre el estrés laboral y los TSF en el personal médico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).