Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata

Descripción del Articulo

La Ptosis es una patología en la cual se encuentra el borde palpebral anormalmente bajo, debido a una retracción insuficiente del párpado superior. Objetivándose asimetría de la apertura palpebral bilateral. Una de sus variantes es la ptosis post cirugía de catarata, la cual tiene una incidencia del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aviles Calderón, Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cataratas (Oftalmología) - Cirugía – Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_9e17143de685f64f73fcf4d29141ca3e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1927
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Gutiérrez Herrera, FernandoAviles Calderón, Gustavo2013-08-20T21:04:09Z2013-08-20T21:04:09Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1927La Ptosis es una patología en la cual se encuentra el borde palpebral anormalmente bajo, debido a una retracción insuficiente del párpado superior. Objetivándose asimetría de la apertura palpebral bilateral. Una de sus variantes es la ptosis post cirugía de catarata, la cual tiene una incidencia del 6% de pacientes sometidos a dicha cirugía; de los cuales el 2% no se recuperan espontáneamente después de los 6 meses del procedimiento quirúrgico; este es el grupo de pacientes que requieren algún procedimiento quirúrgico para su corrección. Nosotros fuimos motivados por esta incidencia de pacientes que requerían de una corrección quirúrgica para esta complicación post operatoria; por lo cual proponemos una técnica quirúrgica rápida, no compleja y sencilla que corrija este defecto y que conserve la anatomía palpebral; debido a que el problema fundamental es la desinserción de la aponeurosis del músculo elevador del párpado superior; del borde superior del tarso superior; realizamos específicamente la reinserción de dicho tendón al tarso superior con suturas ajustables obteniendo resultados satisfactorios simétricos y definitivos. Es nuestro objetivo aportar una técnica quirúrgica anatómicamente conservadora y que signifique una solución definitiva a esta complicación post quirúrgica.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCataratas (Oftalmología) - Cirugía – Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de cataratainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en OftalmologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadOftalmologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAviles_cg.pdfapplication/pdf133492https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2c7a2a2-7e71-49e5-b659-f33daa925414/download38ed60b5236bd298263f9e8c9ca96b84MD51TEXTAviles_cg.pdf.txtAviles_cg.pdf.txtExtracted texttext/plain2468https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/625ad147-47b0-415d-b11e-cc302e7a473c/downloadf4c3bc0a0735a5bcf42ae5f38113f1c4MD54THUMBNAILAviles_cg.pdf.jpgAviles_cg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12379https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b8f0366-4925-4ed3-9939-89b351d98547/downloadecd34d90efc3878215fce254dedb6212MD5520.500.12672/1927oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19272024-08-16 00:12:39.129https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata
title Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata
spellingShingle Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata
Aviles Calderón, Gustavo
Cataratas (Oftalmología) - Cirugía – Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata
title_full Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata
title_fullStr Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata
title_full_unstemmed Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata
title_sort Corrección quirúrgica de la Ptosis Palpebral post cirugía de catarata
author Aviles Calderón, Gustavo
author_facet Aviles Calderón, Gustavo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Herrera, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Aviles Calderón, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Cataratas (Oftalmología) - Cirugía – Complicaciones
topic Cataratas (Oftalmología) - Cirugía – Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description La Ptosis es una patología en la cual se encuentra el borde palpebral anormalmente bajo, debido a una retracción insuficiente del párpado superior. Objetivándose asimetría de la apertura palpebral bilateral. Una de sus variantes es la ptosis post cirugía de catarata, la cual tiene una incidencia del 6% de pacientes sometidos a dicha cirugía; de los cuales el 2% no se recuperan espontáneamente después de los 6 meses del procedimiento quirúrgico; este es el grupo de pacientes que requieren algún procedimiento quirúrgico para su corrección. Nosotros fuimos motivados por esta incidencia de pacientes que requerían de una corrección quirúrgica para esta complicación post operatoria; por lo cual proponemos una técnica quirúrgica rápida, no compleja y sencilla que corrija este defecto y que conserve la anatomía palpebral; debido a que el problema fundamental es la desinserción de la aponeurosis del músculo elevador del párpado superior; del borde superior del tarso superior; realizamos específicamente la reinserción de dicho tendón al tarso superior con suturas ajustables obteniendo resultados satisfactorios simétricos y definitivos. Es nuestro objetivo aportar una técnica quirúrgica anatómicamente conservadora y que signifique una solución definitiva a esta complicación post quirúrgica.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1927
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1927
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2c7a2a2-7e71-49e5-b659-f33daa925414/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/625ad147-47b0-415d-b11e-cc302e7a473c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2b8f0366-4925-4ed3-9939-89b351d98547/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 38ed60b5236bd298263f9e8c9ca96b84
f4c3bc0a0735a5bcf42ae5f38113f1c4
ecd34d90efc3878215fce254dedb6212
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1849155193397051392
score 13.067735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).