Reducción de metales pesados (Cu, Ni, Zn y Cr) en efluentes galvánicos mediante la electrocoagulación

Descripción del Articulo

Reduce la carga final de metales pesados (Cu, Cr, Ni y Zn) en las aguas residuales de la industria galvánica mediante la tecnología de la electrocoagulación. Se construyó un reactor tipo continúo para el tratamiento de efluentes galvánicos, con una capacidad de 8.5 litros, electrodos de hierro con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Vilela, Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Aguas residuales
Metales pesados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.05
Descripción
Sumario:Reduce la carga final de metales pesados (Cu, Cr, Ni y Zn) en las aguas residuales de la industria galvánica mediante la tecnología de la electrocoagulación. Se construyó un reactor tipo continúo para el tratamiento de efluentes galvánicos, con una capacidad de 8.5 litros, electrodos de hierro con una separación de 10 mm entre ellos y un caudal de 1 L/min. Se estableció dos variables independientes a evaluar, pH y voltaje. Se utilizaron los niveles de 6, 8 y 10 para el pH y 60, 65, 70 y 75 voltios para el voltaje. Los resultados experimentales demostraron una disminución en la concentración final con porcentajes de remoción que alcanzaron el 94.5% en cromo, 98.8% en cobre, 95.2% en níquel y 99.3% en zinc, el rango de voltaje con los valores más altos de remoción, de acuerdo con cada metal pesado a reducir, fue entre 65 a 75 voltios, siendo el pH 6 donde se obtuvieron las mejores condiciones para el tratamiento de aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).