Eficacia de un programa educativo de interculturalidad en los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de anemia infantil en padres de un centro de salud. Lima - 2019
Descripción del Articulo
La anemia ha afectado significativamente la salud de los niños peruanos, pues la escasa educación de los padres y ciertas concepciones culturales influyen en los cuidados que les brindan y en ocasiones suelen limitar el crecimiento y desarrollo del niño, acrecentando la prevalencia de anemia. La pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción de la salud Anemia por carencia de hierro en los niños - Prevención Anemia en los niños Educación sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La anemia ha afectado significativamente la salud de los niños peruanos, pues la escasa educación de los padres y ciertas concepciones culturales influyen en los cuidados que les brindan y en ocasiones suelen limitar el crecimiento y desarrollo del niño, acrecentando la prevalencia de anemia. La presente investigación determina la eficacia de un programa de interculturalidad en los conocimientos, actitudes y prácticas de prevención de anemia infantil en padres de un Centro de Salud. Realiza un estudio cuantitativo, nivel aplicativo, preexperimental, de corte longitudinal sobre una muestra de 56 padres obtenida por muestreo aleatorio simple absoluto, la técnica utilizada la entrevista y los instrumentos dos cuestionarios y una escala tipo Likert modificada para medir los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas, sometidos a validez por juicio de expertos y confiabilidad por prueba piloto. La diferencia de datos (pre y post prueba) tuvieron distribución no normal, por lo que se utilizó la prueba no paramétrica Wilcoxon, dónde se obtuvo un incremento significativo (p = 0.000) en las variables estudiadas. Antes de la intervención, 84.4% (38) conocía, 75.6 % (34) tenía actitudes favorables y 84.4% (38) tenía prácticas incorrectas sobre la prevención de anemia infantil. Después de aplicar el programa educativo, 100% (45) de los padres adquirieron conocimientos, adoptaron actitudes favorables y prácticas correctas. Concluye que el programa de interculturalidad ha sido eficaz en el incremento de conocimientos, mejora de actitudes y adopción de prácticas correctas para prevenir la anemia infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).