Gestión administrativa y calidad del servicio en tiempos de pandemia en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 2021
Descripción del Articulo
Determina la correlación existente entre las variables de la Gestión administrativa y la Calidad del servicio que se brinda a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. A través del planteamiento del problema se enfoca la import...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20597 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20597 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Universidades y escuelas superiores Calidad Pandemia de la Covid-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Determina la correlación existente entre las variables de la Gestión administrativa y la Calidad del servicio que se brinda a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM. A través del planteamiento del problema se enfoca la importancia que tienen las universidades públicas y la necesidad de impulsar la evaluación de la gestión administrativa y calidad de servicio para poder potenciar la calidad de la educación y así, se convierta en un proceso constante apoyando a todos los comprometidos. El estudio es de tipo cuantitativo y correlacional con un diseño no experimental, la muestra es estratificada y está constituida por 253 estudiantes de la escuela profesional de administración que reciben el servicio de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM. Para la instrumentalización de estudio se aplica la técnica de encuesta e instrumento cuestionario valorado con Escala Likert y posterior procesamiento en programa SPSS. El resultado es Rho de Spearman de 0.655 que indica una relación significativa, donde queda comprobada la hipótesis señalada. En conclusión, es evidenciada la relación alta positiva y directa entre las dos variables de estudio que se han tomado en cuenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).