Los Movimientos cocaleros y las políticas públicas en la lucha antidrogas del Perú, el caso del Valle del Río Aguaytía: 2001-2004

Descripción del Articulo

En estos tiempos, cuando las políticas antidrogas en América Latina vienen siendo cuestionadas por su ineficacia, es necesario preguntarse: ¿cuál es el nivel de relación de estas políticas con el surgimiento de los movimientos cocaleros en el Perú, en el valle de Aguaytía, durante el período 2000-20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Eslava, Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Campesinos - Actividades políticas - Perú - Aguaytía, Cuenca del Río
Industria de la coca - Aspectos políticos - Perú - Aguaytía, Cuenca del Río
Perú - Política y gobierno - 1980-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
Descripción
Sumario:En estos tiempos, cuando las políticas antidrogas en América Latina vienen siendo cuestionadas por su ineficacia, es necesario preguntarse: ¿cuál es el nivel de relación de estas políticas con el surgimiento de los movimientos cocaleros en el Perú, en el valle de Aguaytía, durante el período 2000-2004? ¿Han influido o están influyendo estos movimientos sociales en la elaboración de esas políticas? Y, ¿en qué condiciones ha ocurrido o viene ocurriendo? A partir de estas reflexiones, nos propusimos como objetivo: analizar los tipos de interacciones entre la aplicación de la Política Antidroga del gobierno peruano y el accionar de los movimientos cocaleros. La influencia de las acciones colectivas del movimiento cocalero en las políticas antidrogas, del 2000 al 2004, ha sido mínima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).