Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías
Descripción del Articulo
Las lesiones glandulares benignas del cuello uterino comprenden un grupo heterogéneo de alteraciones cuya prevalencia y factores condicionantes en nuestro medio se desconoce. Con el fin de contribuir al mejor conocimiento de las lesiones benignas, en el presente trabajo se estudia la prevalencia en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/12625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cuello uterino - Enfermedades Cuello uterino - Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| id |
UNMS_9a0017d23001bff17cc22116b611b9ec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12625 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías |
| title |
Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías |
| spellingShingle |
Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías Li Ning Tapia, Elsa María Luisa Cuello uterino - Enfermedades Cuello uterino - Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| title_short |
Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías |
| title_full |
Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías |
| title_fullStr |
Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías |
| title_sort |
Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías |
| author |
Li Ning Tapia, Elsa María Luisa |
| author_facet |
Li Ning Tapia, Elsa María Luisa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Caramutti, Domingo Armando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Li Ning Tapia, Elsa María Luisa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuello uterino - Enfermedades Cuello uterino - Tumores |
| topic |
Cuello uterino - Enfermedades Cuello uterino - Tumores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| description |
Las lesiones glandulares benignas del cuello uterino comprenden un grupo heterogéneo de alteraciones cuya prevalencia y factores condicionantes en nuestro medio se desconoce. Con el fin de contribuir al mejor conocimiento de las lesiones benignas, en el presente trabajo se estudia la prevalencia en histerectomías con patología benigna en un hospital general en Lima, Perú. Seguidamente, analizamos la asociación con algunos posibles factores predisponentes mediante un estudio comparativo de casos y control. En total, se recolectaron 163 histerectomías procesadas durante un año. Se revisó las historias clínicas para obtener información sobre la edad, historia obstétrica, uso de hormonas exógenas, antecedentes quirúrgicos ginecológicos y diagnóstico clínico motivo de la histerectomía. Sin contar los quistes de Naboth las lesiones glandulares benignas cervicales más frecuentes fueron los grupos de túneles tipo B (GTB): 34.9%, la metaplasia tubárica (MT): 20.9%, la hiperplasia microglandular (HMG): 11% y los grupos de túneles tipo A (GTA): 7.9%. Sólo se encontraron dos casos de endometriosis (1.2%). Los GTB se presentaron más frecuentemente en pacientes mayores que los controles (51.2 + 11.5 años, p = 0.05) y asociados con GTA en un 14% (p = 0.04). No se encontró asociación significativa de los GTB con ninguna de las otras variables estudiadas. Los GTA se encontraron más frecuentemente en pacientes con el diagnóstico clínico de prolapso uterino (69.2%) y esta asociación fue significativamente mayor que en los controles (p = 0.01). La edad promedio de las pacientes con GTA no fue significativamente diferente de los controles (p = 0.1). En cambio, la HMG se encontró en pacientes más jóvenes (42.9 + 5.2 años, p = 0.004) y el diagnóstico de prolapso fue significativamente menor en los casos con HMG (11.1% vs. 40% de los controles, p = 0.03). La MT se presentó en pacientes con una edad promedio de 46.8 + 8.4 años y mostró una pobre asociación con HMG (p = 0.07). Se ha comprobado que las lesiones glandulares benignas cervicales fueron un hallazgo frecuente en los especímenes quirúrgicos de un hospital general. Nuestros hallazgos confirman una asociación entre los GTB y los GTA y sugieren que son dos etapas evolutivas de un mismo proceso. Contrariamente a lo descrito en la literatura, no se encontró asociación estadística entre los GTB y la multiparidad o la HMG y el uso de anticonceptivos. Sin embargo, la presencia de HMG en un grupo etario más joven, sugiere la participación de factores hormonales en su etiología. En nuestra población, la MT también parece estar relacionada con estimulación hormonal. La asociación de los GTA con el prolapso uterino y la ausencia de la misma con la HMG se reporta por primera vez en la literatura y se discuten sus probables implicancias etiopatogénicas. En vista de la alta prevalencia de lesiones glandulares benignas endocervicales, éstas deben ser conocidas por el patólogo general para evitar confundirlas con el adenocarcinoma de endocérvix. |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-22T15:08:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-22T15:08:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Li Ning E. Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12625 |
| identifier_str_mv |
Li Ning E. Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/12625 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b90f0ef-2671-41f0-8809-95ff8ad1f849/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/965ec509-5ab6-4ee3-8501-44895313c572/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9bee151b-92e0-4264-a820-3bac38316ef3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b23f8b0c-69d1-4bac-b0aa-09a789357b54/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fbc4ce839733abff20a3a265811dc091 0160b4250e32e438666e975f9b4e80c7 f9367f4877afc8d10beaffefbb074141 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1849155281570758656 |
| spelling |
Morales Caramutti, Domingo ArmandoLi Ning Tapia, Elsa María Luisa2020-07-22T15:08:57Z2020-07-22T15:08:57Z2008Li Ning E. Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomías [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12625Las lesiones glandulares benignas del cuello uterino comprenden un grupo heterogéneo de alteraciones cuya prevalencia y factores condicionantes en nuestro medio se desconoce. Con el fin de contribuir al mejor conocimiento de las lesiones benignas, en el presente trabajo se estudia la prevalencia en histerectomías con patología benigna en un hospital general en Lima, Perú. Seguidamente, analizamos la asociación con algunos posibles factores predisponentes mediante un estudio comparativo de casos y control. En total, se recolectaron 163 histerectomías procesadas durante un año. Se revisó las historias clínicas para obtener información sobre la edad, historia obstétrica, uso de hormonas exógenas, antecedentes quirúrgicos ginecológicos y diagnóstico clínico motivo de la histerectomía. Sin contar los quistes de Naboth las lesiones glandulares benignas cervicales más frecuentes fueron los grupos de túneles tipo B (GTB): 34.9%, la metaplasia tubárica (MT): 20.9%, la hiperplasia microglandular (HMG): 11% y los grupos de túneles tipo A (GTA): 7.9%. Sólo se encontraron dos casos de endometriosis (1.2%). Los GTB se presentaron más frecuentemente en pacientes mayores que los controles (51.2 + 11.5 años, p = 0.05) y asociados con GTA en un 14% (p = 0.04). No se encontró asociación significativa de los GTB con ninguna de las otras variables estudiadas. Los GTA se encontraron más frecuentemente en pacientes con el diagnóstico clínico de prolapso uterino (69.2%) y esta asociación fue significativamente mayor que en los controles (p = 0.01). La edad promedio de las pacientes con GTA no fue significativamente diferente de los controles (p = 0.1). En cambio, la HMG se encontró en pacientes más jóvenes (42.9 + 5.2 años, p = 0.004) y el diagnóstico de prolapso fue significativamente menor en los casos con HMG (11.1% vs. 40% de los controles, p = 0.03). La MT se presentó en pacientes con una edad promedio de 46.8 + 8.4 años y mostró una pobre asociación con HMG (p = 0.07). Se ha comprobado que las lesiones glandulares benignas cervicales fueron un hallazgo frecuente en los especímenes quirúrgicos de un hospital general. Nuestros hallazgos confirman una asociación entre los GTB y los GTA y sugieren que son dos etapas evolutivas de un mismo proceso. Contrariamente a lo descrito en la literatura, no se encontró asociación estadística entre los GTB y la multiparidad o la HMG y el uso de anticonceptivos. Sin embargo, la presencia de HMG en un grupo etario más joven, sugiere la participación de factores hormonales en su etiología. En nuestra población, la MT también parece estar relacionada con estimulación hormonal. La asociación de los GTA con el prolapso uterino y la ausencia de la misma con la HMG se reporta por primera vez en la literatura y se discuten sus probables implicancias etiopatogénicas. En vista de la alta prevalencia de lesiones glandulares benignas endocervicales, éstas deben ser conocidas por el patólogo general para evitar confundirlas con el adenocarcinoma de endocérvix.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCuello uterino - EnfermedadesCuello uterino - Tumoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Prevalencia y factores predisponentes de lesiones glandulares benignas del cuello uterino. Estudio retrospectivo en histerectomíasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadAnatomía Patológica08254079https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5b90f0ef-2671-41f0-8809-95ff8ad1f849/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLi Ning_te.pdf.txtLi Ning_te.pdf.txtExtracted texttext/plain62329https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/965ec509-5ab6-4ee3-8501-44895313c572/downloadfbc4ce839733abff20a3a265811dc091MD56THUMBNAILLi Ning_te.pdf.jpgLi Ning_te.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14836https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9bee151b-92e0-4264-a820-3bac38316ef3/download0160b4250e32e438666e975f9b4e80c7MD57ORIGINALLi Ning_te.pdfLi Ning_te.pdfapplication/pdf6466386https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b23f8b0c-69d1-4bac-b0aa-09a789357b54/downloadf9367f4877afc8d10beaffefbb074141MD5520.500.12672/12625oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/126252024-08-16 01:50:37.256https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.014218 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).