Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024
Descripción del Articulo
El conocimiento sobre los resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito nos permite entender el valor de esta técnica y la importancia de implementar protocolos eficaces en el área de radiología. Objetivo: Describir los resultados de estudios tomográfi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24563 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente de tránsito - Heridos Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
id |
UNMS_99c540a6338e97a2e6a89a2c8b40062d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24563 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 |
title |
Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 |
spellingShingle |
Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 Arista Acuña, Felix Delinson Accidente de tránsito - Heridos Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
title_short |
Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 |
title_full |
Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 |
title_fullStr |
Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 |
title_full_unstemmed |
Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 |
title_sort |
Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 |
author |
Arista Acuña, Felix Delinson |
author_facet |
Arista Acuña, Felix Delinson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaman Correa, Celso Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arista Acuña, Felix Delinson |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accidente de tránsito - Heridos Tomografía |
topic |
Accidente de tránsito - Heridos Tomografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
description |
El conocimiento sobre los resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito nos permite entender el valor de esta técnica y la importancia de implementar protocolos eficaces en el área de radiología. Objetivo: Describir los resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero – junio, 2024. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 197 resultados tomográficos de pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito que cumplieron los criterios de selección. Para la recolección de datos se utilizó un formulario donde se consideró los datos sociodemográficos, área de estudio y hallazgos tomográficos de los informes médicos observados. Los resultados determinaron que el hallazgo tomográfico más frecuente en el cuerpo total fueron las fracturas, que representaron un 25,4% (33 casos) del total, seguidas por los traumatismos encéfalocraneanos (TEC), con un 19,2% (25 casos). Las luxofracturas constituyeron un 6,2% (8 casos), mientras que la contusión abdominal se presentó en un 2,3% (3 casos). Tanto los derrames pleurales como las luxaciones tuvieron una frecuencia del 1,5% (2 casos) cada uno. Además, se encontró un solo caso de neumotórax (0,8%), y en el 43,1% de los casos no se evidenció ninguna lesión. Se concluyo que con un 35,2% (25 casos) del total, el traumatismo encefalocraneal (TEC) fue el hallazgo más frecuente en la zona craneal, mientras que el 54,9% (39 casos) no presentaba signos de daño. Además, a diferencia de las mujeres, que representaban el 44% (11 casos) del total, los varones eran más propensos a presentar traumatismo craneoencefálico (TEC) 56% (14 casos). De forma similar, el sexo masculino tuvo una mayor incidencia de fracturas 69,7% (23 casos) que el femenino 30,3% (10 casos) del total. Por último, se demostró que los adultos jóvenes presentaban la mayor frecuencia de estudios tomográficas del cráneo 31% (22 casos), seguidos de los jóvenes 35,2% (25 casos). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-03T18:22:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-03T18:22:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arista F. Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24563 |
identifier_str_mv |
Arista F. Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/24563 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5eae0e8-b58e-4337-8bf1-53ef6e4b3e3c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/301de930-1a4f-4e2a-85a4-b146577db0fc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46569ec9-bf95-41a8-9f39-fdb44888bfe6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff7609aa-0ab3-4ca0-823e-2a80b24039d5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5934253f-cc7e-4b98-be87-41e3a78039a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
638fb7b8de3d512a7491c7348385b47b b7b73f47d2e1f97c0d662ef12c8ad852 3e68e43daea496ab1b39084acfc52b46 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716391289061376 |
spelling |
Huaman Correa, Celso ManuelArista Acuña, Felix Delinson2025-01-03T18:22:11Z2025-01-03T18:22:11Z2024Arista F. Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24563El conocimiento sobre los resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito nos permite entender el valor de esta técnica y la importancia de implementar protocolos eficaces en el área de radiología. Objetivo: Describir los resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero – junio, 2024. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 197 resultados tomográficos de pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito que cumplieron los criterios de selección. Para la recolección de datos se utilizó un formulario donde se consideró los datos sociodemográficos, área de estudio y hallazgos tomográficos de los informes médicos observados. Los resultados determinaron que el hallazgo tomográfico más frecuente en el cuerpo total fueron las fracturas, que representaron un 25,4% (33 casos) del total, seguidas por los traumatismos encéfalocraneanos (TEC), con un 19,2% (25 casos). Las luxofracturas constituyeron un 6,2% (8 casos), mientras que la contusión abdominal se presentó en un 2,3% (3 casos). Tanto los derrames pleurales como las luxaciones tuvieron una frecuencia del 1,5% (2 casos) cada uno. Además, se encontró un solo caso de neumotórax (0,8%), y en el 43,1% de los casos no se evidenció ninguna lesión. Se concluyo que con un 35,2% (25 casos) del total, el traumatismo encefalocraneal (TEC) fue el hallazgo más frecuente en la zona craneal, mientras que el 54,9% (39 casos) no presentaba signos de daño. Además, a diferencia de las mujeres, que representaban el 44% (11 casos) del total, los varones eran más propensos a presentar traumatismo craneoencefálico (TEC) 56% (14 casos). De forma similar, el sexo masculino tuvo una mayor incidencia de fracturas 69,7% (23 casos) que el femenino 30,3% (10 casos) del total. Por último, se demostró que los adultos jóvenes presentaban la mayor frecuencia de estudios tomográficas del cráneo 31% (22 casos), seguidos de los jóvenes 35,2% (25 casos).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Accidente de tránsito - HeridosTomografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de RadiologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Radiología06922375https://orcid.org/0000-0001-9971-917871299718915076Ponce Contreras, Lusin AntonioLarico Pampamalco, Isna LizGuzmán Narcizo, Guillermo Alexhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis067943614017374410611578ORIGINALArista_af.pdfArista_af.pdfapplication/pdf2550396https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5eae0e8-b58e-4337-8bf1-53ef6e4b3e3c/download638fb7b8de3d512a7491c7348385b47bMD51C3456_2024_Arista_af_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf179599https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/301de930-1a4f-4e2a-85a4-b146577db0fc/downloadb7b73f47d2e1f97c0d662ef12c8ad852MD54C3456_2024_Arista_af_REPORTE.pdfapplication/pdf6012803https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/46569ec9-bf95-41a8-9f39-fdb44888bfe6/download3e68e43daea496ab1b39084acfc52b46MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff7609aa-0ab3-4ca0-823e-2a80b24039d5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5934253f-cc7e-4b98-be87-41e3a78039a8/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD5320.500.12672/24563oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/245632025-01-03 13:26:54.453https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.291112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).