Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966

Descripción del Articulo

Presentamos una historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos entre 1923 y 1966. Escogimos este espacio temporal porque consideramos que en 1923, bajo la dirección de Pedro S. Zulen, la Biblioteca de la Universidad da un salto cualitativo en el servicio que brinda al público. A p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajas Rojas, Antonio Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas universitarias - Historia
Bibliotecas universitarias - Perú - Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_98cfdc5189f9007937cd1854be4c86ca
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2344
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Aljovín de Losada, Cristóbal RoqueCajas Rojas, Antonio Ismael2013-08-20T21:10:13Z2013-08-20T21:10:13Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2344Presentamos una historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos entre 1923 y 1966. Escogimos este espacio temporal porque consideramos que en 1923, bajo la dirección de Pedro S. Zulen, la Biblioteca de la Universidad da un salto cualitativo en el servicio que brinda al público. A partir de esa fecha estudiamos cuarenta y tres años del devenir de la Biblioteca hasta el terremoto de octubre de 1966. Este sismo va a obligar al traslado definitivo de los profesores y estudiantes que aun realizaban sus tareas académicas en la sede central de la Universidad, la Casona del Parque Universitario, hacia la nueva Ciudad Universitaria. Sin embargo, la Biblioteca no sigue a su público por carecer de un local en el nuevo campus. La hipótesis que planteamos es que el desarrollo de la Biblioteca de la Universidad se vio seriamente limitado por factores externos e internos. Con relación a los factores externos, el principal fue la falta de autonomía de San Marcos con respecto al gobierno de turno. De este modo, cada golpe de estado significó la renuncia del rector y en consecuencia la no continuidad de las políticas institucionales por la nueva administración. En cuanto a los factores internos, la Biblioteca sufrió la ausencia de funcionarios profesionales -llámese bibliotecarios- de liderazgo (salvo con los directores Zulen y Basadre) y de falta de apoyo institucional (presupuesto, sueldos, espacio). La principal conclusión es que la Biblioteca Central quedó con una serie de proyectos truncos producto de factores institucionales adversos. Lejos de sus usuarios y en un entorno urbanístico que cada día se deterioraba más, la institución perderá su condición de eje central del desarrollo bibliotecario en la Universidad.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBibliotecas universitarias - HistoriaBibliotecas universitarias - Perú - Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoHistoria07717447https://orcid.org/0000-0002-9793-7064https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCajas_ra.pdfCajas_ra.pdfapplication/pdf1238251https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb15b963-1146-453c-86c8-907f02b5d308/downloada3759d8dc3fa70e5eeadffd7e1a88986MD51TEXTCajas_ra.pdf.txtCajas_ra.pdf.txtExtracted texttext/plain102110https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a5259e4-f968-4110-9a3a-273b6587c3db/download7581c8784bf8b8e99390e7919aede0e0MD54THUMBNAILCajas_ra.pdf.jpgCajas_ra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12560https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/193a9943-77cf-4b8f-8573-b54796fb073d/downloada43f48a396a88194e31c4ffdc5928eb1MD5520.500.12672/2344oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23442024-08-16 00:37:11.607https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966
title Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966
spellingShingle Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966
Cajas Rojas, Antonio Ismael
Bibliotecas universitarias - Historia
Bibliotecas universitarias - Perú - Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966
title_full Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966
title_fullStr Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966
title_full_unstemmed Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966
title_sort Historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos : 1923 a 1966
author Cajas Rojas, Antonio Ismael
author_facet Cajas Rojas, Antonio Ismael
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aljovín de Losada, Cristóbal Roque
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajas Rojas, Antonio Ismael
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecas universitarias - Historia
Bibliotecas universitarias - Perú - Historia
topic Bibliotecas universitarias - Historia
Bibliotecas universitarias - Perú - Historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Presentamos una historia de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos entre 1923 y 1966. Escogimos este espacio temporal porque consideramos que en 1923, bajo la dirección de Pedro S. Zulen, la Biblioteca de la Universidad da un salto cualitativo en el servicio que brinda al público. A partir de esa fecha estudiamos cuarenta y tres años del devenir de la Biblioteca hasta el terremoto de octubre de 1966. Este sismo va a obligar al traslado definitivo de los profesores y estudiantes que aun realizaban sus tareas académicas en la sede central de la Universidad, la Casona del Parque Universitario, hacia la nueva Ciudad Universitaria. Sin embargo, la Biblioteca no sigue a su público por carecer de un local en el nuevo campus. La hipótesis que planteamos es que el desarrollo de la Biblioteca de la Universidad se vio seriamente limitado por factores externos e internos. Con relación a los factores externos, el principal fue la falta de autonomía de San Marcos con respecto al gobierno de turno. De este modo, cada golpe de estado significó la renuncia del rector y en consecuencia la no continuidad de las políticas institucionales por la nueva administración. En cuanto a los factores internos, la Biblioteca sufrió la ausencia de funcionarios profesionales -llámese bibliotecarios- de liderazgo (salvo con los directores Zulen y Basadre) y de falta de apoyo institucional (presupuesto, sueldos, espacio). La principal conclusión es que la Biblioteca Central quedó con una serie de proyectos truncos producto de factores institucionales adversos. Lejos de sus usuarios y en un entorno urbanístico que cada día se deterioraba más, la institución perderá su condición de eje central del desarrollo bibliotecario en la Universidad.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:10:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:10:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2344
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2344
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb15b963-1146-453c-86c8-907f02b5d308/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0a5259e4-f968-4110-9a3a-273b6587c3db/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/193a9943-77cf-4b8f-8573-b54796fb073d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3759d8dc3fa70e5eeadffd7e1a88986
7581c8784bf8b8e99390e7919aede0e0
a43f48a396a88194e31c4ffdc5928eb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841546433465942016
score 13.448595
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).