Actividad antimicrobiana -in vitro- del aceite de Copaiba frente a bacterias patógenas, Instituto de Medicina Tropical Daniel Alcides Carrión -Facultad de Medicina

Descripción del Articulo

La presente tesis evalúa y determina “in vitro” la actividad antimicrobiana del aceite de Copaiba (Copaifera paupera) obtenido del árbol del mismo nombre, frente a las bacterias patógenas: Escherichia coli (ATCC 25922), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 27853), Staphylococcus aureus (ATCC 25923). La act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Francia, Julio José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Copaiba - Uso terapéutico
Bacterias patógenas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis evalúa y determina “in vitro” la actividad antimicrobiana del aceite de Copaiba (Copaifera paupera) obtenido del árbol del mismo nombre, frente a las bacterias patógenas: Escherichia coli (ATCC 25922), Pseudomonas aeruginosa (ATCC 27853), Staphylococcus aureus (ATCC 25923). La actividad antimicrobiana in vitro del aceite de copaiba se determinó usando la metodología de difusión en disco de Kirby-Bauer, método recomendado por Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) para la determinación de la sensibilidad bacteriana a los antibióticos y estandarizado para el estudio. Se logró establecer el volumen óptimo (5 microlitos) de aceite de Copaiba a impregnarse en los discos problemas para un adecuado efecto antimicrobiano y estandarización del método. La actividad antimicrobiana fue comparada utilizando los siguientes discos patrones: Ceftriaxona (30ug), Ciprofloxacina (5ug) y Gentamicina (10ug). Se logró obtener un efecto antimicrobiano adecuado con la cepa de P. aeuroginosa. El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal. PALABRAS CLAVES: Aceite de Copaiba. Actividad antimicrobiana “in vitro”. Método de difusión en disco de Kirby-Bauer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).