Nivel de desarrollo de la gestión por procesos en los hospitales de Nivel II de Lima Metropolitana - Ministerio de Salud

Descripción del Articulo

Mide el nivel de desarrollo de la Gestión por Procesos en los Hospitales de Nivel II de Lima Metropolitana - Ministerio de Salud; asimismo, identifica las herramientas y las metodologías que adoptan los hospitales, demuestra los problemas más comunes que se presentan en la implementación, compara el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Gutiérrez, Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitales
Planificación estratégica
Perú. Ministerio de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Mide el nivel de desarrollo de la Gestión por Procesos en los Hospitales de Nivel II de Lima Metropolitana - Ministerio de Salud; asimismo, identifica las herramientas y las metodologías que adoptan los hospitales, demuestra los problemas más comunes que se presentan en la implementación, compara el nivel de desarrollo de la Gestión por Procesos entre los hospitales, contrasta las acciones de diseño, medición, análisis, mejora y control que realizan los hospitales en conformidad a las metodologías definidas por el MINSA para plantear estrategias de mejora. Se realizó estudio descriptivo, prospectivo y transversal durante los meses de abril a junio del 2018; en los que se incluyeron 06 hospitales del MINSA de Nivel II de Lima Metropolitana donde se aplicó encuesta a los funcionarios del Planeamiento Estratégico y revisión documentaria. Los resultados obtenidos en promedio demuestran un bajo nivel de desarrollo de 21.3 % , el 16.7 % se encuentran en la Fase 1 de condiciones previas y 4.6 % en la fase 2 de diseño; el 66.7% (04) hospitales lo aplican la metodología establecida por MINSA, los problemas más comunes que afrontan los hospitales en es la falta de capacitación; el Hospital de Emergencias Villa el Salvador tiene 40% de nivel de desarrollo, seguido por el Hospital Vitarte 28%, Hospital José Agurto Tello de Chosica 20% , el Hospital Huaycán y Hospital Carlos Lafranco la Hoz de Puente Piedra ambos tienen 15% y finalmente Hospital San Juan de Lurigancho con 10%; sólo el 16.7 % (01) de los hospitales mide, analiza, mejora y controla los procesos como política de mejora continua de la calidad de manera muy frecuente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).