Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre –Niño San Bartolomé. Año 2012-2013. Metodología: Estudio observacional, descriptivo – comparativo, retrospectivo de corte transversal, realizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beltrán Zevallos, Martín José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibroides uterinos
Embarazo-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_979127a1331190886a6822d301de6518
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13109
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
title Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
spellingShingle Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
Beltrán Zevallos, Martín José
Fibroides uterinos
Embarazo-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
title_full Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
title_fullStr Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
title_full_unstemmed Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
title_sort Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013
author Beltrán Zevallos, Martín José
author_facet Beltrán Zevallos, Martín José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Ramos, Santiago Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Beltrán Zevallos, Martín José
dc.subject.none.fl_str_mv Fibroides uterinos
Embarazo-Complicaciones
topic Fibroides uterinos
Embarazo-Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Determinar las complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre –Niño San Bartolomé. Año 2012-2013. Metodología: Estudio observacional, descriptivo – comparativo, retrospectivo de corte transversal, realizado en una muestra de 100 pacientes con el diagnóstico de miomatosis uterina durante el embarazo cuyas gestaciones y partos fueron atendidos en el Hospital Docente Madre – Niño San Bartolomé. Año 2012 – 2013. Resultados: Las características maternas más importantes de las pacientes con miomatosis uterina respecto a aquellas sin miomatosis, fueron en mayor porcentaje una edad de 20 a 34 años (52.9% vs 80.0%), educación secundaria (64.7% vs 20.0%), partos a término (82.4% vs 60.0%), antecedente de cirugía pélvica (29.4% vs 40.0%), antecedente de amenaza de aborto (17.6% vs 0.0%) e IMC adecuado (41.2% vs 40.0%), el resto de gestantes fueron catalogadas con sobrepeso u obesidad pregestacional, para ambos grupos. La frecuencia de miomatosis uterina durante el periodo de estudio fue de 51 casos. Entre las principales complicaciones maternas de la miomatosis uterina respecto a gestantes sin esta patología se encontró: anemia (47.1% vs 20.0%), dolor pélvico (5.9% vs 0.0%), Placenta previa (5.9% vs 0.0%) y parto prematuro (5.9% vs 0.0%); encontrándose a la cesárea en mayor porcentaje como medio de culminación del embarazo en gestantes con miomatosis (52.9%), respecto a aquellas gestantes sin miomatosis (20.0%). Asimismo, la mala presentación fetal (17.6%) y el trabajo de parto disfuncional (5.9%) fueron las principales complicaciones maternas durante el parto en gestantes con miomatosis, aunque no se presentaron en mayor porcentaje en este grupo respecto a aquellas sin miomatosis uterina. Por último, los resultados perinatales más importantes de los recién nacidos de gestantes con miomatosis fueron: sexo masculino (58.8%), peso adecuado al nacer (88.2%), APGAR al minuto ≤5 (5.9%), 6 – 7 (35.3%) y ≥8 (58.8), mientras que las puntuaciones del APGAR a los 5 minutos fueron en el 100% de casos ≥8 puntos. Conclusiones: Las principales complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto fueron: anemia (47.1%), dolor pélvico (5.9%), placenta previa (5.9%), parto prematuro (5.9%), mala presentación fetal (17.6%) y trabajo de parto disfuncional (5.9%).
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-29T21:38:44Z
2020-08-05T07:48:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-29T21:38:44Z
2020-08-05T07:48:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv BELTRÁN Zevallos, Martín José. Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13109
identifier_str_mv BELTRÁN Zevallos, Martín José. Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13109
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a89dc217-8ab7-44a5-8c25-3a68bd4ea8bd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6051feac-83b9-4d8d-8f27-4b5cdf73e21c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c53ab22a-9f5e-4496-8454-a65af0684d94/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1390a45a-36de-47ea-92d4-8f943bfd0310/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ff5448b-49ce-4415-93a1-3c7d4b745b9d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f4148b0ed39863e661c0d95d2155b6e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
3a4d9180852211b4c594a137bf6c80b7
97ff8dbb3dc9faa04b121636350faa46
827ff4465b87a550b6cc280ef48008ff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983202979610624
spelling Cabrera Ramos, Santiago GuillermoBeltrán Zevallos, Martín José2014-11-29T21:38:44Z2020-08-05T07:48:01Z2014-11-29T21:38:44Z2020-08-05T07:48:01Z2014BELTRÁN Zevallos, Martín José. Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Ginecología y Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 44 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13109Objetivo: Determinar las complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre –Niño San Bartolomé. Año 2012-2013. Metodología: Estudio observacional, descriptivo – comparativo, retrospectivo de corte transversal, realizado en una muestra de 100 pacientes con el diagnóstico de miomatosis uterina durante el embarazo cuyas gestaciones y partos fueron atendidos en el Hospital Docente Madre – Niño San Bartolomé. Año 2012 – 2013. Resultados: Las características maternas más importantes de las pacientes con miomatosis uterina respecto a aquellas sin miomatosis, fueron en mayor porcentaje una edad de 20 a 34 años (52.9% vs 80.0%), educación secundaria (64.7% vs 20.0%), partos a término (82.4% vs 60.0%), antecedente de cirugía pélvica (29.4% vs 40.0%), antecedente de amenaza de aborto (17.6% vs 0.0%) e IMC adecuado (41.2% vs 40.0%), el resto de gestantes fueron catalogadas con sobrepeso u obesidad pregestacional, para ambos grupos. La frecuencia de miomatosis uterina durante el periodo de estudio fue de 51 casos. Entre las principales complicaciones maternas de la miomatosis uterina respecto a gestantes sin esta patología se encontró: anemia (47.1% vs 20.0%), dolor pélvico (5.9% vs 0.0%), Placenta previa (5.9% vs 0.0%) y parto prematuro (5.9% vs 0.0%); encontrándose a la cesárea en mayor porcentaje como medio de culminación del embarazo en gestantes con miomatosis (52.9%), respecto a aquellas gestantes sin miomatosis (20.0%). Asimismo, la mala presentación fetal (17.6%) y el trabajo de parto disfuncional (5.9%) fueron las principales complicaciones maternas durante el parto en gestantes con miomatosis, aunque no se presentaron en mayor porcentaje en este grupo respecto a aquellas sin miomatosis uterina. Por último, los resultados perinatales más importantes de los recién nacidos de gestantes con miomatosis fueron: sexo masculino (58.8%), peso adecuado al nacer (88.2%), APGAR al minuto ≤5 (5.9%), 6 – 7 (35.3%) y ≥8 (58.8), mientras que las puntuaciones del APGAR a los 5 minutos fueron en el 100% de casos ≥8 puntos. Conclusiones: Las principales complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto fueron: anemia (47.1%), dolor pélvico (5.9%), placenta previa (5.9%), parto prematuro (5.9%), mala presentación fetal (17.6%) y trabajo de parto disfuncional (5.9%).Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFibroides uterinosEmbarazo-Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones maternas de la miomatosis uterina durante la gestación y parto en pacientes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé : año 2012-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Ginecología y ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGinecología y Obstetricia08799819https://orcid.org/0000-0002-8598-8016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a89dc217-8ab7-44a5-8c25-3a68bd4ea8bd/download5f4148b0ed39863e661c0d95d2155b6eMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6051feac-83b9-4d8d-8f27-4b5cdf73e21c/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALBeltran_Zevallos_Martin_Jose_2014.pdfBeltran_Zevallos_Martin_Jose_2014.pdfapplication/pdf540208https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c53ab22a-9f5e-4496-8454-a65af0684d94/download3a4d9180852211b4c594a137bf6c80b7MD51TEXTBeltran_Zevallos_Martin_Jose_2014.pdf.txtBeltran_Zevallos_Martin_Jose_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain68969https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1390a45a-36de-47ea-92d4-8f943bfd0310/download97ff8dbb3dc9faa04b121636350faa46MD56THUMBNAILBeltran_Zevallos_Martin_Jose_2014.pdf.jpgBeltran_Zevallos_Martin_Jose_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12699https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0ff5448b-49ce-4415-93a1-3c7d4b745b9d/download827ff4465b87a550b6cc280ef48008ffMD5720.500.12672/13109oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131092024-08-16 00:57:55.09https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI3VDIxOjI4OjQyWiAoR01UKToKCg==
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).