Factores clínicos-epidemiológicos para la conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Lima-Perú 2013

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características clínicas-epidemiológicas para la conversión de la colecistectomía laparoscópica electiva a colecistectomía abierta del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2013. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, se recolectaron los casos de conv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Segura, César José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colecistectomía laparoscópica
Conversión
Características
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las características clínicas-epidemiológicas para la conversión de la colecistectomía laparoscópica electiva a colecistectomía abierta del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el año 2013. Material y Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, se recolectaron los casos de conversión de colecistectomía laparoscópica electiva a cirugía abierta y la información se obtuvo de los reportes operatorios e historias clínicas. La población fue de 80 casos de 18 a 92 años. Análisis de las variables epidemiológicas, clínicas, bioquímicas y de imágenes diagnosticas, identificación de la tasa de conversión. Resultados: 74 casos fueron incluidos en el estudio. El principal motivo de conversión fue la no identificación del Triangulo de Calot (54.05%). La conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta predomino en el sexo femenino (59.46%). La edad promedio de los casos fue de 52.28 años, y el grupo de edad más frecuente fue el comprendido entre 51 a 70 años. En un 58.11% de los casos tenían antecedente de cirugía abdominal previa. Lo valores de bilirrubina total (>1.2mg/dl) fueron el 32.43% de los casos. El 66.22% de los casos presento un grosor de la pared vesicular mayor a 4mm. En la mayoría de los casos presentaron cálculos en la vesícula (97.3%). El diagnostico preoperatorio y postoperatorio más frecuente fue la colecistitis crónica (51.35%) y el plastrón vesicular (21.62%) respectivamente, El 17.57% de los casos presento alguna complicación postoperatoria. La estancia hospitalaria preoperatoria y postoperatoria fueron 4.81 y 6.94 respectivamente. Conclusiones: La principal característica clínica-epidemiológica para la conversión de la colecistectomía laparoscópica electiva a colecistectomía abierta fue la no identificación del Triangulo de Calot.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).