Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas
Descripción del Articulo
En la actualidad, información acerca de consanguinidad e intervalo generacional en alpacas, a partir de información de registro genealógico, para el monitoreo del progreso genético de programas de selección, depresión consanguínea sobre caracteres productivos o variabilidad genética para estrategias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4388 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consanguinidad Depresión consanguínea Alpaca - genealogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_951efb1dbc462149b7dedb5c4d464f08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4388 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas |
title |
Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas |
spellingShingle |
Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas Vilela Velarde, Jorge Luis Consanguinidad Depresión consanguínea Alpaca - genealogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas |
title_full |
Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas |
title_fullStr |
Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas |
title_full_unstemmed |
Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas |
title_sort |
Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacas |
author |
Vilela Velarde, Jorge Luis |
author_facet |
Vilela Velarde, Jorge Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Leyva Vallejos, Víctor Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilela Velarde, Jorge Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consanguinidad Depresión consanguínea Alpaca - genealogía |
topic |
Consanguinidad Depresión consanguínea Alpaca - genealogía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
En la actualidad, información acerca de consanguinidad e intervalo generacional en alpacas, a partir de información de registro genealógico, para el monitoreo del progreso genético de programas de selección, depresión consanguínea sobre caracteres productivos o variabilidad genética para estrategias de conservación, son escasos. El objetivo de esta investigación es determinar los coeficientes de consanguinidad, el intervalo generacional y el efecto de la consanguinidad sobre peso al nacimiento y peso de vellón, en una población de alpacas. Para determinar estos parámetros, una base de datos de 12,493 individuos nacidos entre 1999 y 2012 en el fundo Mallkini del grupo MICHELL, en Puno, Perú, fue analizado y procesado con el programa Pedigree Viewer y ENDOG 4.8. Para el análisis estadístico de los resultados, se usó el paquete estadístico SAS. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 0.1654%, para toda la población. Solo 1.097% de las alpacas tuvieron un coeficiente de consanguinidad mayor a 0, con un valor mínimo de 1.56% y un máximo de 25%. El intervalo generacional obtenido fue de 5.938±0.017, 6.319±0.034, y 5,606±0.034 para toda la población, los machos y las hembras, respectivamente. El efecto de 1% de consanguinidad resulta en -0.00418 Kg y -0.01107 Kg para peso al nacimiento y peso de vellón, con valores de p= 0.530 y p= 0.002, respectivamente. Además, se observó un incremento promedio del coeficiente de consanguinidad en la población menor a 1% por generación (0.23%). Estos resultados muestran que la consanguinidad en esta población es muy baja y el incremento de la consanguinidad es menor al 1%, lo cual es bajo. El intervalo generacional es el esperado considerando su fisiología y tiempo de vida productiva. No obstante, el efecto de la depresión consanguínea sobre peso al nacimiento no es estadísticamente significativo pero para peso de vellón si los es. Es importante contar con mayor información genealógica para una mejor estimación de coeficientes de consanguinidad y su efecto sobre caracteres productivos en alpacas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-15T16:10:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-15T16:10:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4388 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4388 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67876194-1738-44b9-a7a8-6e7671622906/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba77c062-2942-418b-a054-4f0838265398/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d33227c7-0914-488d-ba31-5263e8fcffea/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ac6cb9a-f778-442d-b7cd-33b4a94735ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8417fe9f92b53f9f2cb5075cddbebd45 b88af61bbc8de0c63bc1e22bf8fde0ee 092f09435a0fd7c0b7fb417273c4520b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846617821051617280 |
spelling |
Leyva Vallejos, Víctor RaúlVilela Velarde, Jorge Luis2015-09-15T16:10:30Z2015-09-15T16:10:30Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4388En la actualidad, información acerca de consanguinidad e intervalo generacional en alpacas, a partir de información de registro genealógico, para el monitoreo del progreso genético de programas de selección, depresión consanguínea sobre caracteres productivos o variabilidad genética para estrategias de conservación, son escasos. El objetivo de esta investigación es determinar los coeficientes de consanguinidad, el intervalo generacional y el efecto de la consanguinidad sobre peso al nacimiento y peso de vellón, en una población de alpacas. Para determinar estos parámetros, una base de datos de 12,493 individuos nacidos entre 1999 y 2012 en el fundo Mallkini del grupo MICHELL, en Puno, Perú, fue analizado y procesado con el programa Pedigree Viewer y ENDOG 4.8. Para el análisis estadístico de los resultados, se usó el paquete estadístico SAS. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 0.1654%, para toda la población. Solo 1.097% de las alpacas tuvieron un coeficiente de consanguinidad mayor a 0, con un valor mínimo de 1.56% y un máximo de 25%. El intervalo generacional obtenido fue de 5.938±0.017, 6.319±0.034, y 5,606±0.034 para toda la población, los machos y las hembras, respectivamente. El efecto de 1% de consanguinidad resulta en -0.00418 Kg y -0.01107 Kg para peso al nacimiento y peso de vellón, con valores de p= 0.530 y p= 0.002, respectivamente. Además, se observó un incremento promedio del coeficiente de consanguinidad en la población menor a 1% por generación (0.23%). Estos resultados muestran que la consanguinidad en esta población es muy baja y el incremento de la consanguinidad es menor al 1%, lo cual es bajo. El intervalo generacional es el esperado considerando su fisiología y tiempo de vida productiva. No obstante, el efecto de la depresión consanguínea sobre peso al nacimiento no es estadísticamente significativo pero para peso de vellón si los es. Es importante contar con mayor información genealógica para una mejor estimación de coeficientes de consanguinidad y su efecto sobre caracteres productivos en alpacas.--- Nowadays, information about inbreeding and generation intervals in alpacas from pedigree information to monitoring genetic progress of selection programs, inbreeding depression on productive traits or genetic variability for conservations strategies, are scarce. The aim of this research is to determinate inbreeding coefficients, generation intervals and the effect of inbreeding on birth weight and fleece weight in a population of alpacas. To determinate these parameters, data from 12,493 individuals born from 1999 to 2012 in Mallkinis´ Farm - MICHELL Group, in Puno, Perú, were analyzed and processed with Pedigree Viewer and the program ENDOG 4.8. Stastistical analysis was made with SAS. Average inbreeding coefficients was 0.1654% for the whole population. Only 1.097% alpacas had inbreeding coefficients greater than 0, with a minimum value of 1.56 % and a maximum of 25%. Generation intervals obtained were 5.938±0.017, 6.319±0.034, and 5,606±0.034 for the whole population, males and females, respectively, being differences between sexes statistically significant. Furthermore, differences were found per type and color of alpacas. The effect of 1% of inbreeding results in -0.00418 Kg and -0.01107 Kg for birth weight and fleece weight, with p= 0.530 and p= 0.002, respectively. Also, the average increase of inbreeding coefficients by generation was less 1% (0.23%). The results show that the inbreeding in this population is present in a smaller extent. Nevertheless, the effect of inbreeding depression in birth weight is no statistically significant but fleece weight it is. It is important to get more genealogical information for a better estimation of inbreeding coefficients and its effect on productive traits in alpacas Key words: Inbreeding, alpaca, genealogical, inbreeding depressionTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMConsanguinidadDepresión consanguíneaAlpaca - genealogíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Estimación de coeficientes de consaguinidad y su efecto sobre peso al nacimiento y peso de vellos en una población de alpacasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencia AnimalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de PosgradoCiencia Animal24675829https://orcid.org/0000-0001-9469-6755https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67876194-1738-44b9-a7a8-6e7671622906/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVilela_vj.pdfVilela_vj.pdfapplication/pdf1296481https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba77c062-2942-418b-a054-4f0838265398/download8417fe9f92b53f9f2cb5075cddbebd45MD53TEXTVilela_vj.pdf.txtVilela_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain101611https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d33227c7-0914-488d-ba31-5263e8fcffea/downloadb88af61bbc8de0c63bc1e22bf8fde0eeMD56THUMBNAILVilela_vj.pdf.jpgVilela_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14600https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ac6cb9a-f778-442d-b7cd-33b4a94735ef/download092f09435a0fd7c0b7fb417273c4520bMD5720.500.12672/4388oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/43882024-08-15 23:09:12.904https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).