Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo

Descripción del Articulo

Determina si existe diferencia en relación al riesgo cardiovascular en pacientes con infección por VIH con uso de inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La infección por VIH conlleva a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreal Zerpa, Marcelo André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH (Virus)
Terapia antirretroviral de gran actividad
Sistema cardiovascular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
id UNMS_9254516ee84afe2399ba78826df7ddae
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20425
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
title Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
spellingShingle Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
Villarreal Zerpa, Marcelo André
VIH (Virus)
Terapia antirretroviral de gran actividad
Sistema cardiovascular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
title_short Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
title_full Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
title_fullStr Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
title_full_unstemmed Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
title_sort Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo
author Villarreal Zerpa, Marcelo André
author_facet Villarreal Zerpa, Marcelo André
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montenegro Idrogo, Juan José
dc.contributor.author.fl_str_mv Villarreal Zerpa, Marcelo André
dc.subject.es_PE.fl_str_mv VIH (Virus)
Terapia antirretroviral de gran actividad
Sistema cardiovascular - Enfermedades
topic VIH (Virus)
Terapia antirretroviral de gran actividad
Sistema cardiovascular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15
description Determina si existe diferencia en relación al riesgo cardiovascular en pacientes con infección por VIH con uso de inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La infección por VIH conlleva a un estado inflamatorio crónico con afección a múltiples órganos y sistemas el cual puede condicionar el incremento del riesgo de padecer complicaciones asociadas a largo plazo. En la actualidad, la terapia antirretroviral combinada ha aumentado la sobrevida de las personas que la padecen, exponiendo enfermedades asociadas a la edad como las de ente cardiovascular. Se conoce que el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares se encuentra incrementado en relación a la supresión viral, principalmente en aquellos no controlados y en menor cuantía los controlados (carga viral indetectable), las co-infecciones asociadas, el estadio SIDA y la terapia antirretroviral, esta última pudiendo sumar al incremento de riesgo como es el caso de los inhibidores de proteasa, en relación a las demás familias.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-19T15:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-19T15:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villarreal M. Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20425
identifier_str_mv Villarreal M. Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20425
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81227b69-c4cf-4b71-876b-5448c5aef280/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ccecb3f-0389-47bc-bdb2-64e9625721f6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fd46957-8565-4107-a0ec-cf94a31eeadc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12e78025-1951-41e5-b08f-20d3a4c7fda6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 62954bf783a93adc6f4dcc6cdb5966da
5590b8ae486a5ff3c73d74d05bde7ab0
7328e6a1ac633bba516df2f72321640e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1849155314930155520
spelling Montenegro Idrogo, Juan JoséVillarreal Zerpa, Marcelo André2023-10-19T15:54:02Z2023-10-19T15:54:02Z2023Villarreal M. Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20425Determina si existe diferencia en relación al riesgo cardiovascular en pacientes con infección por VIH con uso de inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La infección por VIH conlleva a un estado inflamatorio crónico con afección a múltiples órganos y sistemas el cual puede condicionar el incremento del riesgo de padecer complicaciones asociadas a largo plazo. En la actualidad, la terapia antirretroviral combinada ha aumentado la sobrevida de las personas que la padecen, exponiendo enfermedades asociadas a la edad como las de ente cardiovascular. Se conoce que el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares se encuentra incrementado en relación a la supresión viral, principalmente en aquellos no controlados y en menor cuantía los controlados (carga viral indetectable), las co-infecciones asociadas, el estadio SIDA y la terapia antirretroviral, esta última pudiendo sumar al incremento de riesgo como es el caso de los inhibidores de proteasa, en relación a las demás familias.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVIH (Virus)Terapia antirretroviral de gran actividadSistema cardiovascular - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.15Riesgo cardiovascular asociado en pacientes con infección por VIH que recibe inhibidores de proteasa vs el no uso de inhibidores de proteasa en pacientes con terapia antirretroviral controlado en el Hospital Nacional Dos de Mayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina de Enfermedades Infecciosas y TropicalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de Enfermedades Infecciosas y Tropicales44366936https://orcid.org/0000-0002-3874-143247502776021239Martinez Heredia, Jaime TeodocioRondan Guerrero, Paola LisettResurrección Delgado, Cristhian Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico092775367007714242788429ORIGINALVillareal_zm.pdfVillareal_zm.pdfapplication/pdf2673477https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/81227b69-c4cf-4b71-876b-5448c5aef280/download62954bf783a93adc6f4dcc6cdb5966daMD51TEXTVillareal_zm.pdf.txtVillareal_zm.pdf.txtExtracted texttext/plain58593https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ccecb3f-0389-47bc-bdb2-64e9625721f6/download5590b8ae486a5ff3c73d74d05bde7ab0MD55THUMBNAILVillareal_zm.pdf.jpgVillareal_zm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9fd46957-8565-4107-a0ec-cf94a31eeadc/download7328e6a1ac633bba516df2f72321640eMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12e78025-1951-41e5-b08f-20d3a4c7fda6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/20425oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/204252025-06-30 11:51:09.323https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.816421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).