Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier

Descripción del Articulo

El documento digital no refiere asesor
Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Zapata, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gangrena
Fascitis necrotizante
Aparato genital-Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMS_919f44275173e9a2113f6319b5d9c2b4
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13103
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier
title Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier
spellingShingle Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier
Calderón Zapata, Roberto
Gangrena
Fascitis necrotizante
Aparato genital-Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier
title_full Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier
title_fullStr Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier
title_full_unstemmed Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier
title_sort Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier
author Calderón Zapata, Roberto
author_facet Calderón Zapata, Roberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Calderón Zapata, Roberto
dc.subject.none.fl_str_mv Gangrena
Fascitis necrotizante
Aparato genital-Enfermedades
topic Gangrena
Fascitis necrotizante
Aparato genital-Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description El documento digital no refiere asesor
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-27T20:28:27Z
2020-08-05T07:45:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-27T20:28:27Z
2020-08-05T07:45:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv CALDERÓN Zapata, Roberto. Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13103
identifier_str_mv CALDERÓN Zapata, Roberto. Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13103
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d5ffe93-6554-45c9-9da5-db4fa3161913/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c39d9ef4-8492-40d1-8c03-7e0b977bdbf1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10c01e40-726c-4fa9-8836-eed44bf630c7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71c5428b-aed7-4064-882a-ce0ac67d4962/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13b581e3-aeb3-4d6d-8e74-c4ae0f4c5878/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d3bf50f2071d09ba6b9251706886de6a
4b83334be51acd81c9d29ae6f850335a
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
55c6df4f4f3897f5a7b96921102d1fa9
2b310baf49441f36019a7310074fac34
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252512072007680
spelling Calderón Zapata, Roberto2014-11-27T20:28:27Z2020-08-05T07:45:47Z2014-11-27T20:28:27Z2020-08-05T07:45:47Z2014CALDERÓN Zapata, Roberto. Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournier. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 64 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13103El documento digital no refiere asesorLa gangrena de Fournier es una fasceítis necrotizante con diseminación rápidamente progresiva que afecta la región perineal y genital, y el cual se asocia con un alto índice de mortalidad. Los objetivos de este estudio son analizar las características clínicas de la gangrena de Fournier y la utilidad del puntaje del Indice de Severidad de Gangrena de Fournier. Se realizó un estudio analítico y retrospectivo, en el que se incluyeron a 44 pacientes adultos diagnosticados de gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo (Lima – Perú) entre 2002 a 2012. La mayoría de pacientes fueron de sexo masculino (81.81%) y la edad promedio de presentación fue 49.72+11.055 años. Las causas más frecuentes fueron el absceso perianal (29.54%), la fistula perianal (9.09%) y traumatismos (13.62%). La principal comorbilidad asociada fue la diabetes mellitus (36,36%). Las principales características clínicas fueron fiebre, eritema perianal, dolor perianal, edema escrotal o vulvar y secreción purulenta. El principal germen aislado en los cultivos de secreciones fue la E. coli (45.45%). Hubo tendencia a la anemia y a la leucocitosis en los casos más graves. La mortalidad fue de 31.81%. El puntaje FGSI promedio en fallecidos fue 9.78+3.94 y en sobrevivientes fue 4.42+3.74. La mortalidad en pacientes con puntaje FGSI <9 fue 18.75% y en los pacientes con puntaje FGSI >9 fue de 66.66%. Entonces, el presente estudio respalda al puntaje FGSI como instrumento para valoración de severidad y para pronóstico de mortalidad.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGangrenaFascitis necrotizanteAparato genital-Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Gangrena de Fournier en el Hospital Nacional Dos de Mayo : características clínicas y utilidad del índice de severidad de gangrena de Fournierinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALCalderon_Zapata_Roberto_2014.pdfCalderon_Zapata_Roberto_2014.pdfapplication/pdf2821462https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d5ffe93-6554-45c9-9da5-db4fa3161913/downloadd3bf50f2071d09ba6b9251706886de6aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c39d9ef4-8492-40d1-8c03-7e0b977bdbf1/download4b83334be51acd81c9d29ae6f850335aMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/10c01e40-726c-4fa9-8836-eed44bf630c7/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTCalderon_Zapata_Roberto_2014.pdf.txtCalderon_Zapata_Roberto_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102464https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/71c5428b-aed7-4064-882a-ce0ac67d4962/download55c6df4f4f3897f5a7b96921102d1fa9MD56THUMBNAILCalderon_Zapata_Roberto_2014.pdf.jpgCalderon_Zapata_Roberto_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12337https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13b581e3-aeb3-4d6d-8e74-c4ae0f4c5878/download2b310baf49441f36019a7310074fac34MD5720.500.12672/13103oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131032024-08-15 23:52:59.396https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI3IChHTVQpOgoK
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).