Factores que intervienen en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño menor de 1 año en el componente crecimiento y desarrollo HONADOMANI - SB. 2010
Descripción del Articulo
Determina los factores que intervienen en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño menor de 1 año - Componente CRED. HONADOMANI “San Bartolomé”. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, corte transversal. La población estuvo conformada por 50 lactantes y sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños - Crecimiento Desarrollo infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina los factores que intervienen en el proceso de crecimiento y desarrollo del niño menor de 1 año - Componente CRED. HONADOMANI “San Bartolomé”. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, corte transversal. La población estuvo conformada por 50 lactantes y sus madres. Las técnicas fueron la entrevista y análisis documental, los instrumentos, un formulario tipo cuestionario y hoja de registro. Encuentra que los factores que intervienen en el proceso de crecimiento y desarrollo, de 100% (50) niños atendidos, 54% (27) presentan factores protectores, 46% (23) riesgo social, 40% (20) riesgo biológico. Los factores protectores presentes en 54 % incluyen 96% parto institucional, 82% vivienda con equipamiento básico, 90% de madres y 36% de padres están alertas a las necesidades del niño, 86% y 46% respectivamente juegan con ellos. Los factores de riesgo social presentes en 46% incluyen madres menores de edad y familias monoparentales 36%, desinterés con relación al niño 28%, embarazos no suficientemente espaciados 24%, enfermedades presentes en los niños 32%, cuidado del niño a cargo de otra persona 22%. Los factores de riesgo biológico presentes en 40% incluyen enfermedades durante el embarazo, parto distócico, recién nacidos PEG / GEG y problemas de salud después de nacer. Concluye que los niños menores de 1 año atendidos presentan un significativo porcentaje de factores protectores, seguido de factores de riesgo social y biológico; factores protectores, referidos factores ambientales y habilidades personales, en factores de riesgo social, resaltan factores familiares, embarazos problemáticos; y en cuanto a los factores de riesgo biológico, destacan problemas prenatales y natales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).