Ploidía en 39 entradas y variación del diámetro de grano de polen en 30 entradas de Ipomoea trifida (Kunth) g. Don. (Convolvulaceae) del banco de germoplasma del Centro Internacional de la Papa

Descripción del Articulo

El nivel de ploidía y su relación con el diámetro de grano de polen fueron analizados en entradas de Ipomoea trifida, procedentes de Colombia, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua, y Venezuela del Banco de Germoplasma del Centro Internacional de la Papa. En 39 entradas se determinó el nivel de ploidía...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Bringas, Víctor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Camotes - Genética
Camotes - Recursos de germoplasma - Microbiología
ADN - Conformación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
Descripción
Sumario:El nivel de ploidía y su relación con el diámetro de grano de polen fueron analizados en entradas de Ipomoea trifida, procedentes de Colombia, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua, y Venezuela del Banco de Germoplasma del Centro Internacional de la Papa. En 39 entradas se determinó el nivel de ploidía mediante el conteo de cromosomas en meristemo apical de raíz. En 30 de estas entradas se estudió la relación del diámetro de polen con el nivel de ploidía, usándose controles diploide, tetraploide y hexaploide. Se evaluó también la producción de polen gigante y la viabilidad del polen comparados con los controles diploide y tetraploide. Las 39 entradas evaluadas por conteo de cromosomas fueron diploides con 2n=2x=30 cromosomas. Mediante un análisis de varianza de factores anidados y prueba de Tukey, con un nivel de significación del 0.05, se determinó que sólo en 16 entradas existía homogenidad del diámetro de polen en cada individuo de cada una de las entradas. Lo mismo ocurrió con los controles diploides y tetraploides. Al comparar las dieciséis entradas con los controles diploide, tetraploide y hexaploides se encontró que existe correlación (r=0.92) del diámetro de polen con el nivel de ploidía. La viabilidad fue cercana al 100% en la mayoría de los individuos. Solamente se en siete entradas se encontró producción de polen gigante entre 0.04% y 2.37% por individuo. El nivel de ploidía presenta correlación con el diámetro de polen pero no puede ser usado como determinante para deducir éste. Ipomoea trifida presentó baja producción de polen gigante en las condiciones evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).