Comparación de la microfiltración de dos giómeros fluídos en el sellado de superficies oclusales de premolares extraídos
Descripción del Articulo
Compara las diferencias en el grado de microfiltración entre giómeros fluídos de alta y mediana viscosidad usados en el sellado de la superficie oclusal de premolares extraídos por motivos ortodónticos. Materiales y métodos: Estudio analítico, experimental y transversal. La muestra estuvo constituíd...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18111 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microcribado Selladores de fosas y fisuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Compara las diferencias en el grado de microfiltración entre giómeros fluídos de alta y mediana viscosidad usados en el sellado de la superficie oclusal de premolares extraídos por motivos ortodónticos. Materiales y métodos: Estudio analítico, experimental y transversal. La muestra estuvo constituída por 30 premolares, con un código de ICDAS 0, las cuales fueron divididas aleatoriamente 15 premolares tratados con selladores GBFPF00 y 15 premolares tratados con GBFPF03. Luego de la aplicación de los selladores, se colocó ambos grupos de estudio en una termocicladora manual con contenido de agua por 300 ciclos a temperaturas de 5°C, 37° y 55°C por un lapso de 5,30 y 5 segundos respectivamente, medidos a intervalos de 10 segundos. Luego fueron cubiertos los ápices con acrílico, además todas las superficies fueron cubiertas con esmalte de uñas, excepto caras oclusales. Se sumergieron durante 24 horas en una solución de azul de metileno al 2%. Transcurridas estas horas se procedió a lavar, secar y retirar el esmalte de uñas y luego se seccionó las piezas. Finalmente, se observó bajo luz estereomicroscopio con x20 de aumento. La información hallada se procesó en el programa estadístico SPSS vs 20. Se utilizó la estadística no paramétrica U de Mann-Whitney. Al comparar ambos grupos de estudio, se encontró que no hubo diferencia estadísticamente significativa entre ambos (p>0,05). Se concluye que los giómeros fluídos no permiten una microfiltración completa. La protección a la microfiltración es similar al sellar con giómeros de alta o mediana viscosidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).