Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú

Descripción del Articulo

Evalúa la regulación de la expedición de liberación de lote de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Analizando, además, de como otros países realizan este proceso y si la aplicación de este proceso es necesario. En el año 2011, se establece un marco regulatorio para los medicamentos, mencionando al ce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Alvarado, Norma Lucinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunas
Hemoderivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNMS_8fc0fe4166519e5e892862d06bb5ea1f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20674
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú
title Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú
spellingShingle Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú
Villanueva Alvarado, Norma Lucinda
Vacunas
Hemoderivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú
title_full Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú
title_fullStr Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú
title_full_unstemmed Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú
title_sort Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú
author Villanueva Alvarado, Norma Lucinda
author_facet Villanueva Alvarado, Norma Lucinda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Salvatierra, María Elena
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Alvarado, Norma Lucinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vacunas
Hemoderivados
topic Vacunas
Hemoderivados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Evalúa la regulación de la expedición de liberación de lote de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Analizando, además, de como otros países realizan este proceso y si la aplicación de este proceso es necesario. En el año 2011, se establece un marco regulatorio para los medicamentos, mencionando al certificado de liberación de lote de productos biológicos y es hasta el 2018 se logra aprobar el reglamento para obtener el certificado de liberación de productos biológicos vacunas y derivados de plasma. Con la vigencia de la mencionada regulación la cadena de abastecimiento de las vacunas y derivados de plasma puede estar expuesta a una posible escasez en los establecimientos de salud. Por lo cual, el tipo de investigación utilizada es descriptiva, prospectiva y transversal, se utilizó el método de análisis bibliográfico y el diseño metodológico empleado fue el criterio de evaluación de la reglamentación de la solicitud de liberación de lote nacional comparándolo con los países de Latinoamérica: Argentina, Chile y Colombia. Para ello, se elaboró un instrumento de recolección de la información el cual ha sido validado por expertos en el manejo de producto biológicos. Los resultados de la investigación evidenciaron que este proceso es necesario para garantizar que la población acceda a productos seguros y de calidad, siendo la autoridad reguladora de Argentina en emitir la autorización de liberación de lote en menos tiempo (24 a 40 horas) mientras que Chile puede demorar hasta 40 días en emitir la autorización de liberación de lote. Se recomienda realizar una simplificación en el proceso de liberación de lote, para distribuir y usar el producto en tiempo oportuno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-29T16:29:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-29T16:29:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Villanueva N. Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2023.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/20674
identifier_str_mv Villanueva N. Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2023.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/20674
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55b3dfe7-7c7f-4086-859c-53e5ddc892c4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2079b810-27d4-40ae-9fe8-a44665a757b6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47fa0672-d8ac-4cf9-b5ff-d8a64a764717/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b77f29ea-1cf4-440e-85e9-b26ee0aae438/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad067e05-def2-426b-a1d6-aedb0fc6c2f4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d4f5ef5-4b23-4f62-baf2-c1591352dcc2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c2950302a0e3793843ebc81b2dfaf43d
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0cc7bd12af3e3ee105b3fe6a1b6b6c0d
159d5b34c30ec1847e3110c716959c1d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252829393125376
spelling Salazar Salvatierra, María ElenaVillanueva Alvarado, Norma Lucinda2023-11-29T16:29:20Z2023-11-29T16:29:20Z2023Villanueva N. Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perú [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12672/20674Evalúa la regulación de la expedición de liberación de lote de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Analizando, además, de como otros países realizan este proceso y si la aplicación de este proceso es necesario. En el año 2011, se establece un marco regulatorio para los medicamentos, mencionando al certificado de liberación de lote de productos biológicos y es hasta el 2018 se logra aprobar el reglamento para obtener el certificado de liberación de productos biológicos vacunas y derivados de plasma. Con la vigencia de la mencionada regulación la cadena de abastecimiento de las vacunas y derivados de plasma puede estar expuesta a una posible escasez en los establecimientos de salud. Por lo cual, el tipo de investigación utilizada es descriptiva, prospectiva y transversal, se utilizó el método de análisis bibliográfico y el diseño metodológico empleado fue el criterio de evaluación de la reglamentación de la solicitud de liberación de lote nacional comparándolo con los países de Latinoamérica: Argentina, Chile y Colombia. Para ello, se elaboró un instrumento de recolección de la información el cual ha sido validado por expertos en el manejo de producto biológicos. Los resultados de la investigación evidenciaron que este proceso es necesario para garantizar que la población acceda a productos seguros y de calidad, siendo la autoridad reguladora de Argentina en emitir la autorización de liberación de lote en menos tiempo (24 a 40 horas) mientras que Chile puede demorar hasta 40 días en emitir la autorización de liberación de lote. Se recomienda realizar una simplificación en el proceso de liberación de lote, para distribuir y usar el producto en tiempo oportuno.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVacunasHemoderivadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Análisis del reglamento que regula la expedición del certificado de liberación de lote de productos biológicos de los países de Argentina, Chile, Colombia y Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Políticas y Regulación FarmacéuticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoPolíticas y Regulación Farmacéutica08675623https://orcid.org/0000-0002-5661-475240895381917209Félix Veliz, Luis Miguel VisitaciónChávez Fernández de Maranto, Ana María VirginiaInostroza Ruiz, Luis AlbertoHerrera Calderón, Oscarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico07371298075141301808981744789288ORIGINALVillanueva_an.pdfVillanueva_an.pdfapplication/pdf1288899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55b3dfe7-7c7f-4086-859c-53e5ddc892c4/downloadc2950302a0e3793843ebc81b2dfaf43dMD51C1620_2023_Villanueva_an_autorizacion.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2079b810-27d4-40ae-9fe8-a44665a757b6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57C1620_2023_Villanueva_an_reporte.pdfapplication/pdf0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47fa0672-d8ac-4cf9-b5ff-d8a64a764717/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b77f29ea-1cf4-440e-85e9-b26ee0aae438/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVillanueva_an.pdf.txtVillanueva_an.pdf.txtExtracted texttext/plain82627https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad067e05-def2-426b-a1d6-aedb0fc6c2f4/download0cc7bd12af3e3ee105b3fe6a1b6b6c0dMD55THUMBNAILVillanueva_an.pdf.jpgVillanueva_an.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17311https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d4f5ef5-4b23-4f62-baf2-c1591352dcc2/download159d5b34c30ec1847e3110c716959c1dMD5620.500.12672/20674oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/206742025-07-01 10:20:44.322https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).