Detección de norovirus mediante RT-PCR en tiempo real en conchas de abanico "Argopecten purpuratus" procedentes de los terminales pesqueros de Ventanilla y Villa Maria del Triunfo 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene el objetivo de detectar la presencia de Norovirus en Argopecten purpuratus “conchas de abanico” comercializadas en los terminales pesqueros de Ventanilla y Villa María del Triunfo. A partir de 125 muestras obtenidas de cada terminal pesquero y transportadas bajo cadena de f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25458 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25458 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | infecciones por Caliciviridae Virología Bioquímica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | El presente estudio tiene el objetivo de detectar la presencia de Norovirus en Argopecten purpuratus “conchas de abanico” comercializadas en los terminales pesqueros de Ventanilla y Villa María del Triunfo. A partir de 125 muestras obtenidas de cada terminal pesquero y transportadas bajo cadena de frío, fueron colectados hisopados del músculo abductor, hepatopáncreas y de las gónadas de cada muestra de concha de abanico en medio de preservación Hanks. Las muestras fueron analizadas mediante la técnica PCR en tiempo real, con primers dirigidos a la región altamente conservada del gen no estructural rdrp del Norovirus. Como resultado 18/125 muestras (14%) fueron encontradas positivas en el terminal pesquero de Ventanilla; mientras ninguna muestra 0/125 (0%) fue detectada positiva en el terminal pesquero de Villa María. La mayor frecuencia de positividad en Ventanilla fue encontrada durante los meses de abril y mayo (77%). Se destaca que ambos lugares son abastecidos por conchas de abanico provenientes de cultivos marinos en el litoral de Piura, aunque el terminal de Ventanilla también recibe conchas de abanico de cultivos procedentes de la pesca artesanal del litoral del Callao. Los resultados del presente estudio concuerdan con una investigación previa que reportó 1/15 (6.6 %) en el terminal de Ventanilla en el 2020, por lo que se recomienda la realización de estudios relacionados a la búsqueda del origen de la contaminación de los mariscos, con el fin de fortalecer las medidas de vigilancia y control para evitar futuros brotes de gastroenteritis causados por Norovirus en Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).