Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano
Descripción del Articulo
El fenómeno de fragmentación de ADN espermático es aquella condición en la que el ADN de las células espermáticas, frente a condiciones metabólicamente anómalas propias o inducidas por el entorno, experimentan daño estructural a nivel de la cadena nucleotídica, condicionando la supervivencia celular...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17704 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17704 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alpacas - Espermatozoides Alpacas - Fecundidad Espermatozoides - Análisis ADN - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| id |
UNMS_8d1910edff11e686504896f93fca0415 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17704 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano |
| title |
Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano |
| spellingShingle |
Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano Rodríguez Castillo, Emanuel Alpacas - Espermatozoides Alpacas - Fecundidad Espermatozoides - Análisis ADN - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| title_short |
Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano |
| title_full |
Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano |
| title_fullStr |
Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano |
| title_full_unstemmed |
Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano |
| title_sort |
Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano |
| author |
Rodríguez Castillo, Emanuel |
| author_facet |
Rodríguez Castillo, Emanuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Cuya, Martha Esther |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Castillo, Emanuel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alpacas - Espermatozoides Alpacas - Fecundidad Espermatozoides - Análisis ADN - Análisis |
| topic |
Alpacas - Espermatozoides Alpacas - Fecundidad Espermatozoides - Análisis ADN - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08 |
| description |
El fenómeno de fragmentación de ADN espermático es aquella condición en la que el ADN de las células espermáticas, frente a condiciones metabólicamente anómalas propias o inducidas por el entorno, experimentan daño estructural a nivel de la cadena nucleotídica, condicionando la supervivencia celular a la extensión del daño recibido e influyendo en la salud y el bienestar de la descendencia al fecundar un ovocito. En la actualidad, muchos embriólogos avalan la importancia de fecundar con espermatozoides con baja fragmentación espermática y por lo tanto se han venido desarrollado diversas técnicas para cuantificarlo, dentro de ellas está el ensayo de dispersión de la cromatina espermática o prueba SCD. El objetivo de este estudio fue demostrar si el empleo de la prueba SCD sirve como predictor de calidad espermática en alpacas, a la vez poder medir su implicancia en los procesos de desarrollo embrionario temprano, para el primer objetivo se procesaron 45 pares de muestras epididimarias colectadas en el Camal Municipal de Huancavelica (aprox. 3600 msnm) siendo estas analizadas en los parámetros espermáticos convencionales y mediante la prueba SCD. Para medir la implicancia de la fragmentación en el desarrollo embrionario se llevó a cabo 4 fecundaciones in vitro usando 111 ovocitos MII previamente madurados en laboratorio, separándose en grupos de evaluación según el nivel de fragmentación de la muestra espermática (Grupo A <2% IFA, Grupo B 2-4% IFA y Grupo C 4-6% IFA) y monitorizando el desarrollo a través de la observación directa en tres etapas: fecundación, formación mórulas y de blastocistos. Se obtuvo un valor promedio de la fragmentación espermática de alpaca expresado como índice de fragmentación de ADN (IFA) de 20.98 ± 32.54%, así mismo se demostró estadísticamente que el IFA puede correlacionarse positivamente con el porcentaje de espermatozoides inmóviles y negativamente con la movilidad progresiva y concentración (p<0.05). La evaluación de los estadios embrionarios solo produjo resultados comparables en el Grupo A y Grupo C encontrándose que no había diferencias significativas entre ambos grupos durante la monitorización embrionaria (p>0.05). Se concluye que es posible usar el IFA como un predictor de calidad espermática, mas el nivel de IFA usado en este trabajo no es estadísticamente significativo para evidenciar su relación con alguno de los tres estadios de desarrollo embrionario preimplantacional analizados. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-23T18:38:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-23T18:38:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Rodríguez, E. (2022). Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17704 |
| identifier_str_mv |
Rodríguez, E. (2022). Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17704 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c179f46-6023-4bc4-af0b-6c32c0a5f6e1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dffb7ec8-a6ce-45a9-8245-e507890e08a4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9b81fe3-c87c-4b0e-9ae6-18da3445f634/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0274bc8b-a7d3-41f6-8e1d-02b049e87b27/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1b63c47c47efaacdc7ff3f48cfdc43a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7f36750256d898fd155f23fe3efbdca5 340c1edabcb2fed6d61ce3621ebb6d42 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847886637394034688 |
| spelling |
Valdivia Cuya, Martha EstherRodríguez Castillo, Emanuel2022-02-23T18:38:10Z2022-02-23T18:38:10Z2022Rodríguez, E. (2022). Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario temprano. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Genética y Biotecnología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17704El fenómeno de fragmentación de ADN espermático es aquella condición en la que el ADN de las células espermáticas, frente a condiciones metabólicamente anómalas propias o inducidas por el entorno, experimentan daño estructural a nivel de la cadena nucleotídica, condicionando la supervivencia celular a la extensión del daño recibido e influyendo en la salud y el bienestar de la descendencia al fecundar un ovocito. En la actualidad, muchos embriólogos avalan la importancia de fecundar con espermatozoides con baja fragmentación espermática y por lo tanto se han venido desarrollado diversas técnicas para cuantificarlo, dentro de ellas está el ensayo de dispersión de la cromatina espermática o prueba SCD. El objetivo de este estudio fue demostrar si el empleo de la prueba SCD sirve como predictor de calidad espermática en alpacas, a la vez poder medir su implicancia en los procesos de desarrollo embrionario temprano, para el primer objetivo se procesaron 45 pares de muestras epididimarias colectadas en el Camal Municipal de Huancavelica (aprox. 3600 msnm) siendo estas analizadas en los parámetros espermáticos convencionales y mediante la prueba SCD. Para medir la implicancia de la fragmentación en el desarrollo embrionario se llevó a cabo 4 fecundaciones in vitro usando 111 ovocitos MII previamente madurados en laboratorio, separándose en grupos de evaluación según el nivel de fragmentación de la muestra espermática (Grupo A <2% IFA, Grupo B 2-4% IFA y Grupo C 4-6% IFA) y monitorizando el desarrollo a través de la observación directa en tres etapas: fecundación, formación mórulas y de blastocistos. Se obtuvo un valor promedio de la fragmentación espermática de alpaca expresado como índice de fragmentación de ADN (IFA) de 20.98 ± 32.54%, así mismo se demostró estadísticamente que el IFA puede correlacionarse positivamente con el porcentaje de espermatozoides inmóviles y negativamente con la movilidad progresiva y concentración (p<0.05). La evaluación de los estadios embrionarios solo produjo resultados comparables en el Grupo A y Grupo C encontrándose que no había diferencias significativas entre ambos grupos durante la monitorización embrionaria (p>0.05). Se concluye que es posible usar el IFA como un predictor de calidad espermática, mas el nivel de IFA usado en este trabajo no es estadísticamente significativo para evidenciar su relación con alguno de los tres estadios de desarrollo embrionario preimplantacional analizados.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAlpacas - EspermatozoidesAlpacas - FecundidadEspermatozoides - AnálisisADN - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Fragmentación de ADN en espermatozoides epididimarios de Vicugna pacos “ALPACA” mediante el test de dispersión de la cromatina y su potencial impacto en el desarrollo embrionario tempranoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Genetista BiotecnólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Genética y BiotecnologíaGenética y Biotecnología06449624https://orcid.org/0000-0002-8301-553670432647919036Paredes Anaya, Mónica YolandaBravo Gutierrez, Zeze HumbertoVelásquez Reinoso, Margarita Rosa Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079018154295297525594148ORIGINALRodriguez_cm.pdfRodriguez_cm.pdfapplication/pdf2515423https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c179f46-6023-4bc4-af0b-6c32c0a5f6e1/downloade1b63c47c47efaacdc7ff3f48cfdc43aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dffb7ec8-a6ce-45a9-8245-e507890e08a4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRodriguez_cm.pdf.txtRodriguez_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain102048https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b9b81fe3-c87c-4b0e-9ae6-18da3445f634/download7f36750256d898fd155f23fe3efbdca5MD55THUMBNAILRodriguez_cm.pdf.jpgRodriguez_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15761https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0274bc8b-a7d3-41f6-8e1d-02b049e87b27/download340c1edabcb2fed6d61ce3621ebb6d42MD5620.500.12672/17704oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/177042024-08-15 22:51:57.679https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).