Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio es examinar la variación de la concentración de clorofilaa en el Mar (Chl-a) y la temperatura superficial del mar (TSM) en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales, utilizando datos satelitales del período 2003-2021. El área de estud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | MODIS (Espectroradiómetro) Geofísica Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
| id |
UNMS_8bea1d577726f192cb5c7a81235b0d45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26877 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital |
| title |
Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital |
| spellingShingle |
Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital Choccña Rejas, Michel Aristóteles MODIS (Espectroradiómetro) Geofísica Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
| title_short |
Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital |
| title_full |
Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital |
| title_fullStr |
Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital |
| title_full_unstemmed |
Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital |
| title_sort |
Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital |
| author |
Choccña Rejas, Michel Aristóteles |
| author_facet |
Choccña Rejas, Michel Aristóteles |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Acuña, Joel Espinoza Morriberón, Dante |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choccña Rejas, Michel Aristóteles |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MODIS (Espectroradiómetro) Geofísica Ecosistema |
| topic |
MODIS (Espectroradiómetro) Geofísica Ecosistema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 |
| description |
El objetivo principal de este estudio es examinar la variación de la concentración de clorofilaa en el Mar (Chl-a) y la temperatura superficial del mar (TSM) en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales, utilizando datos satelitales del período 2003-2021. El área de estudio está definida por la isobata de 1 mg m-3 de Chl-a, y se divide en dos sectores: zona norte-centro (Z1, 5°S-16°S) y zona sur (Z2, 16°S-20°S). Se emplearon imágenes satelitales diarias de los sensores MODIS (a bordo de Aqua) y SeaWiFS (a bordo de OrbView- 2). Las mediciones in situ registrados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) son utilizados para la comparación con los datos satelitales de Chl-a y TSM. En una primera etapa, se evaluó la confiabilidad de los datos satelitales de TSM y Chl-a mediante el coeficiente de correlación (r), el error cuadrático medio (RMSE) y el sesgo. Los resultados muestran que la TSM estimada con MODIS presenta alta correlación y un buen rendimiento con las mediciones in situ (r = 0.962; RMSE = 1.04 °C), aunque con una ligera sobreestimación (Sesgo = 0.63 °C), más pronunciada en otoño (Sesgo = 0.77 ºC). Para la Chl-a, SeaWiFS (r = 0.706; RMSE = 4.21 mg m⁻³) supera a MODIS (r = 0.622; RMSE = 7.0 mg m⁻³), pero ambos subestiman los datos in situ (sesgos de -0.95 mg m⁻³ y -0.52 mg m⁻³, respectivamente), especialmente en otoño. En una segunda etapa, se aplicó un filtro digital de Coseno Lanczos a cada serie temporal de los píxeles en el apilado de datos satelitales de TSM, Chl-a y VV, extrayendo componentes a escalas intraestacional e interanual. A partir del apilado filtrado, se calcularon las funciones ortogonales empíricas (EOF) y sus componentes principales (PC) para evaluar la variabilidad espaciotemporal. La transformada de wavelet (TW) se aplicó a la primera componente principal, obtenida con las EOF, para detectar periodicidades, empleando el espectro de potencia de wavelet (EPW) y la transformada de ondas cruzadas (CWT) como herramientas derivadas. Se determinó que, a escala intraestacional, los períodos significativos de TSM, Chl-a y VV superan los 30 días en Z1, mientras que en Z2 son mayores a 30 días, excepto para VV, que es inferior. El período común de variabilidad excede los 30 días en Z1, y en Z2 también, salvo para los pares Chl-a-VV y TSM-VV, donde es menor a 30 días, sugiriendo que las variaciones de Chla y TSM en Z2 están influenciadas por la variabilidad sinóptica de VV. Estos hallazgos aportan una mejor comprensión de la dinámica del ecosistema de afloramiento peruano. A escala interanual, los análisis del espectro de potencia de wavelet (EPW) y la transformada de ondas cruzadas (CWT) revelaron que los períodos significativos de ambos parámetros superan los 3 años en Z1 y Z2. El período común de variabilidad interanual fue de 3,4 años en Z1 y 3,3 años en Z2, asociándose principalmente al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-07T16:36:45Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-07T16:36:45Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Choccña, M. (2025). Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26877 |
| identifier_str_mv |
Choccña, M. (2025). Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26877 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/beae0f3c-6319-43c7-98f0-3d88b73765aa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c8c3468-5d44-4885-bfac-af2058ec5d77/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e95f8b8-ff32-405c-8139-1adb2f1b5e86/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8e854f6-c952-4940-9e30-7ac92d3c0043/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/978d7397-dddd-43cb-9cfa-fda6b3a561a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7c14864-47f7-4f17-81c1-f9cfdb161c99/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3269b667-fbac-4caf-bb21-8fbdbcfd9c6c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e7cc178-dd59-43ee-96aa-f1600fd8456c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ec85eb5-7c79-4b9b-9d8f-c1c75f0f3b50/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1cf3dcd-d573-4ba0-8a6f-c3f08ef7ad37/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
99b32e5813e8fc7bc8dc60f5ed6193ed 7742dca1db924c7939aa490d4903a5c1 6e2c94a45edeaac7beae6e92a411ffb6 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 7b71d4913130bc82c50fd51332d0b72d 7f74733667ac233f408e3dcfe3cb7cda 689d186514b4499ffb6eae14fecbc127 63e9b076ddd4d3f8c2847cf8de91cf47 2a15a689479a98b09e45b2648cc8808e 6b481f705909b8f0b089c9ec89709b17 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618019061563392 |
| spelling |
Rojas Acuña, JoelEspinoza Morriberón, DanteChoccña Rejas, Michel Aristóteles2025-08-07T16:36:45Z2025-08-07T16:36:45Z2025Choccña, M. (2025). Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelital. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26877El objetivo principal de este estudio es examinar la variación de la concentración de clorofilaa en el Mar (Chl-a) y la temperatura superficial del mar (TSM) en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales, utilizando datos satelitales del período 2003-2021. El área de estudio está definida por la isobata de 1 mg m-3 de Chl-a, y se divide en dos sectores: zona norte-centro (Z1, 5°S-16°S) y zona sur (Z2, 16°S-20°S). Se emplearon imágenes satelitales diarias de los sensores MODIS (a bordo de Aqua) y SeaWiFS (a bordo de OrbView- 2). Las mediciones in situ registrados por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) son utilizados para la comparación con los datos satelitales de Chl-a y TSM. En una primera etapa, se evaluó la confiabilidad de los datos satelitales de TSM y Chl-a mediante el coeficiente de correlación (r), el error cuadrático medio (RMSE) y el sesgo. Los resultados muestran que la TSM estimada con MODIS presenta alta correlación y un buen rendimiento con las mediciones in situ (r = 0.962; RMSE = 1.04 °C), aunque con una ligera sobreestimación (Sesgo = 0.63 °C), más pronunciada en otoño (Sesgo = 0.77 ºC). Para la Chl-a, SeaWiFS (r = 0.706; RMSE = 4.21 mg m⁻³) supera a MODIS (r = 0.622; RMSE = 7.0 mg m⁻³), pero ambos subestiman los datos in situ (sesgos de -0.95 mg m⁻³ y -0.52 mg m⁻³, respectivamente), especialmente en otoño. En una segunda etapa, se aplicó un filtro digital de Coseno Lanczos a cada serie temporal de los píxeles en el apilado de datos satelitales de TSM, Chl-a y VV, extrayendo componentes a escalas intraestacional e interanual. A partir del apilado filtrado, se calcularon las funciones ortogonales empíricas (EOF) y sus componentes principales (PC) para evaluar la variabilidad espaciotemporal. La transformada de wavelet (TW) se aplicó a la primera componente principal, obtenida con las EOF, para detectar periodicidades, empleando el espectro de potencia de wavelet (EPW) y la transformada de ondas cruzadas (CWT) como herramientas derivadas. Se determinó que, a escala intraestacional, los períodos significativos de TSM, Chl-a y VV superan los 30 días en Z1, mientras que en Z2 son mayores a 30 días, excepto para VV, que es inferior. El período común de variabilidad excede los 30 días en Z1, y en Z2 también, salvo para los pares Chl-a-VV y TSM-VV, donde es menor a 30 días, sugiriendo que las variaciones de Chla y TSM en Z2 están influenciadas por la variabilidad sinóptica de VV. Estos hallazgos aportan una mejor comprensión de la dinámica del ecosistema de afloramiento peruano. A escala interanual, los análisis del espectro de potencia de wavelet (EPW) y la transformada de ondas cruzadas (CWT) revelaron que los períodos significativos de ambos parámetros superan los 3 años en Z1 y Z2. El período común de variabilidad interanual fue de 3,4 años en Z1 y 3,3 años en Z2, asociándose principalmente al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO).Este trabajo fue financiado por CONCYTEC a través del Programa PROCENCIA (exFONDECYT), en el marco del concurso 'Proyectos de Investigación Básica 2020', según el acuerdo 153-2020-FONDECYT.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MODIS (Espectroradiómetro)GeofísicaEcosistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04Variabilidad de la concentración de clorofila-a y temperatura superficial en el ecosistema de afloramiento peruano a diferentes escalas temporales utilizando información satelitalinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Física con mención en GeofísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Unidad de PosgradoFísica con mención en Geofísica0864773743963693https://orcid.org/0000-0001-9722-7890https://orcid.org/0000-0001-7731-850943115931533077Carbonel Huaman, Carlos Augusto AntonioJiménez Tintaya, César OmarGuerrero Salinas, Jhon Brayanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChoccna_rm.pdfChoccna_rm.pdfapplication/pdf19014991https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/beae0f3c-6319-43c7-98f0-3d88b73765aa/download99b32e5813e8fc7bc8dc60f5ed6193edMD51Choccna_rm_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf12650556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1c8c3468-5d44-4885-bfac-af2058ec5d77/download7742dca1db924c7939aa490d4903a5c1MD53Choccna_rm_autorizacion.pdfapplication/pdf120590https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e95f8b8-ff32-405c-8139-1adb2f1b5e86/download6e2c94a45edeaac7beae6e92a411ffb6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f8e854f6-c952-4940-9e30-7ac92d3c0043/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTChoccna_rm.pdf.txtChoccna_rm.pdf.txtExtracted texttext/plain102582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/978d7397-dddd-43cb-9cfa-fda6b3a561a3/download7b71d4913130bc82c50fd51332d0b72dMD55Choccna_rm_reportedesimilitud.pdf.txtChoccna_rm_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5980https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7c14864-47f7-4f17-81c1-f9cfdb161c99/download7f74733667ac233f408e3dcfe3cb7cdaMD57Choccna_rm_autorizacion.pdf.txtChoccna_rm_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4004https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3269b667-fbac-4caf-bb21-8fbdbcfd9c6c/download689d186514b4499ffb6eae14fecbc127MD59THUMBNAILChoccna_rm.pdf.jpgChoccna_rm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16414https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9e7cc178-dd59-43ee-96aa-f1600fd8456c/download63e9b076ddd4d3f8c2847cf8de91cf47MD56Choccna_rm_reportedesimilitud.pdf.jpgChoccna_rm_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16097https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ec85eb5-7c79-4b9b-9d8f-c1c75f0f3b50/download2a15a689479a98b09e45b2648cc8808eMD58Choccna_rm_autorizacion.pdf.jpgChoccna_rm_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20168https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1cf3dcd-d573-4ba0-8a6f-c3f08ef7ad37/download6b481f705909b8f0b089c9ec89709b17MD51020.500.12672/26877oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/268772025-08-10 03:09:25.55https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434373 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).