Factores sociodemográficos y conocimientos de salud bucal del padre responsable del cuidado del preescolar y su asociación con la calidad de vida relacionado a la salud bucal del niño
Descripción del Articulo
La calidad de vida en relación a la salud bucal (CVRSB) no solo es influenciada por las condiciones clínicas del individuo, sino también por muchos determinantes de la salud; por ello el propósito de este estudio fue evaluar la asociación de los factores sociodemográficos y conocimientos en salud bu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11349 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11349 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Niños - Cuidado dental Niños - Salud e higiene Niños preescolares - Cuidado Padres - Actitudes Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La calidad de vida en relación a la salud bucal (CVRSB) no solo es influenciada por las condiciones clínicas del individuo, sino también por muchos determinantes de la salud; por ello el propósito de este estudio fue evaluar la asociación de los factores sociodemográficos y conocimientos en salud bucal del padre responsable del cuidado del preescolar respecto a la calidad de vida relacionada a la salud bucal del niño que acude al colegio I.E.I Estrellitas de Fátima- Carabayllo. Realiza un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo y observacional; conformado por 189 padres a cargo del cuidado de preescolares, estudiantes de un colegio estatal en el distrito de Carabayllo, los cuales respondieron tres cuestionarios empleados para la medición de las variables: Escala de Impacto de Salud Bucal en la Primera Infancia (ECOHIS), conocimientos de salud bucal y factores sociodemográficos. Se utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas: U de Mann-Whitney, Coeficiente de correlación de Spearman, Tau-b Kendall; y el modelo de regresión de Poisson, considerando un nivel de significancia del 5% (p<0.05). Encuentra que el nivel de conocimientos en salud bucal del padre es bueno. El puntaje promedio del ECOHIS fue 7,52 + 8,25, siendo las dimensiones más afectadas las limitaciones funcionales en el niño y el estrés parenteral en la familia. No se encontró asociaciones estadísticamente significativas de la CVRSB con los factores sociodemográficos y el nivel de conocimientos en salud bucal (p >0.05) en el análisis bivariado; sin embargo mediante el análisis de Poisson hay asociaciones significativas de la CVRSB con la edad, sexo, estado civil, ocupación, ingreso económico y el nivel de conocimiento en salud bucal (p<0.05). Concluye que los factores sociodemográficos y el nivel de conocimientos en salud bucal deben ser estudiados en conjunto y no de manera aislada, de esa manera causa un impacto negativo en la CVRSB. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).