Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013
Descripción del Articulo
Determina las medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal-2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermeras-Actitudes Cuidados intensivos neonatales-Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_8a9f9fec6a30a5eb3e526fe26c98ac48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13594 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013 |
title |
Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013 |
spellingShingle |
Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013 Yllescas Mori, Carla María Enfermeras-Actitudes Cuidados intensivos neonatales-Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013 |
title_full |
Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013 |
title_fullStr |
Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013 |
title_full_unstemmed |
Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013 |
title_sort |
Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013 |
author |
Yllescas Mori, Carla María |
author_facet |
Yllescas Mori, Carla María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mellado Huamani, Carmen Denisse |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yllescas Mori, Carla María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermeras-Actitudes Cuidados intensivos neonatales-Métodos |
topic |
Enfermeras-Actitudes Cuidados intensivos neonatales-Métodos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Determina las medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal-2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal, la población estuvo conformada por 32 enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (32) significativamente No aplica las medidas antes referidas con un 59%(19) y con un 41% (13) aplica las medidas de termorregulación en el prematuro. Conclusiones. La mayoría de los profesionales de enfermería no aplican las medidas de termorregulación en el prematuro de la UCI del INMP, con respecto a los mecanismos de evaporación, radiación, humedad y uso de nidos, sin embargo existe un porcentaje considerable que aplica las medidas de termorregulación teniendo en cuenta la aplicación correcta de los mecanismos por convección, conducción, temperatura ambiental, el cuidado postural y contención, para evitar las pérdidas de calor por convección, conducción, evaporación, sin embargo la mayoría de profesionales de enfermería aplica mecanismos como el uso y colocación de nidos para contención evitando las pérdidas de calor. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-30T20:20:17Z 2020-08-05T10:51:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-30T20:20:17Z 2020-08-05T10:51:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
YLLESCAS Morí, Carla María. Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 84 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13594 |
identifier_str_mv |
YLLESCAS Morí, Carla María. Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 84 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13594 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03fbabdf-a04e-40ab-b5f0-8dfb19caea0a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/658e94a2-b83a-478a-bf32-f400fa4c87ce/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96d1bc31-a559-4a7c-acdd-f2c8264c66cd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5ab14da-dd12-42c5-9092-e9ff66074b31/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/569ed452-56f8-4e86-a823-5ef2a1ac0218/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0aaf54ab85e8070bd6e3291a176b4c92 9786ba97150b159c56f1074a6030c5b9 d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e c1ecafb9ec5c87075094440f386b4e92 c26b237cb618cad3bcd3550b2a6e8014 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716090850017280 |
spelling |
Mellado Huamani, Carmen DenisseYllescas Mori, Carla María2016-05-30T20:20:17Z2020-08-05T10:51:51Z2016-05-30T20:20:17Z2020-08-05T10:51:51Z2015YLLESCAS Morí, Carla María. Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Neonatología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 84 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13594Determina las medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal del Instituto Nacional Materno Perinatal-2013. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal, la población estuvo conformada por 32 enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (32) significativamente No aplica las medidas antes referidas con un 59%(19) y con un 41% (13) aplica las medidas de termorregulación en el prematuro. Conclusiones. La mayoría de los profesionales de enfermería no aplican las medidas de termorregulación en el prematuro de la UCI del INMP, con respecto a los mecanismos de evaporación, radiación, humedad y uso de nidos, sin embargo existe un porcentaje considerable que aplica las medidas de termorregulación teniendo en cuenta la aplicación correcta de los mecanismos por convección, conducción, temperatura ambiental, el cuidado postural y contención, para evitar las pérdidas de calor por convección, conducción, evaporación, sin embargo la mayoría de profesionales de enfermería aplica mecanismos como el uso y colocación de nidos para contención evitando las pérdidas de calor.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermeras-ActitudesCuidados intensivos neonatales-Métodoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas de termorregulación que aplica el profesional de enfermería en el prematuro de la UCI del I.N.M.P. - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en NeonatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Neonatología41677535https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALYllescas_Mori_Carla_Maria_2015.pdfYllescas_Mori_Carla_Maria_2015.pdfapplication/pdf862653https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/03fbabdf-a04e-40ab-b5f0-8dfb19caea0a/download0aaf54ab85e8070bd6e3291a176b4c92MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/658e94a2-b83a-478a-bf32-f400fa4c87ce/download9786ba97150b159c56f1074a6030c5b9MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96d1bc31-a559-4a7c-acdd-f2c8264c66cd/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTYllescas_Mori_Carla_Maria_2015.pdf.txtYllescas_Mori_Carla_Maria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102052https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5ab14da-dd12-42c5-9092-e9ff66074b31/downloadc1ecafb9ec5c87075094440f386b4e92MD56THUMBNAILYllescas_Mori_Carla_Maria_2015.pdf.jpgYllescas_Mori_Carla_Maria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12245https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/569ed452-56f8-4e86-a823-5ef2a1ac0218/downloadc26b237cb618cad3bcd3550b2a6e8014MD5720.500.12672/13594oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/135942024-08-16 00:40:48.746https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTYtMDUtMzBUMjA6MTk6MzBaIChHTVQpOgoK |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).