Evaluación de un nuevo Índice de Riesgo de Malignidad (IRM H2M) para predecir malignidad de los tumores anexiales. Hospital Nacional Dos de Mayo. Enero 2008 - diciembre 2010

Descripción del Articulo

Determina la utilidad del IRM H2M en predecir malignidad de tumores anexiales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), período 2008 – 2010. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo en el Servicio Oncología Ginecológica -HNDM. Participan pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: James García, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ovarios - Cáncer
Ovarios - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Determina la utilidad del IRM H2M en predecir malignidad de tumores anexiales en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM), período 2008 – 2010. Realiza un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo en el Servicio Oncología Ginecológica -HNDM. Participan pacientes con diagnóstico preoperatorio de tumoración anexial, período 2008 - 2010. El IRM H2M se calculó con el producto del puntaje ultrasonográfico derivado de Sassone (U), estado menopáusico (M), Ca 125 (U/mL), y diámetro tumoral mayor (D). La prueba X2 fue usada para probar diferencias en el M, U y D. Se calculó la sensibilidad y especificidad del Ca 125 y el IRM H2M, asimismo se construyó curvas ROC para determinar su validez (IC 95%). Encuentra que 105 pacientes fueron incluidos en el trabajo. Hubo diferencia significativa entre las edades del grupo de tumores benignos (N=85) y malignos (N=20)(42.16 ± 13.43 vs 50.70 ± 12.59 años; p<0.05). La neoplasia maligna más frecuente fue el cistoadenocarcinoma seroso (7.6%) y benigna cistoadenoma seroso (32.4%). Hubo buena correlación entre malignidad con “U”, “M” y Ca 125. El “D” no mostró relación con la malignidad de los tumores. El área bajo la curva ROC del IRM H2M fue significativamente mayor que todos sus parámetros individuales; el mejor punto corte fue 346,5 con una sensibilidad de 90.0% y especificidad de 90.6%. Concluye que el IRM H2M discrimina confiablemente los tumores anexiales en benignos y malignos. Palabras claves: Cáncer de ovario, masas anexiales, Índice de Riesgo de Malignida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).