Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008

Descripción del Articulo

La pesquería de la anchoveta peruana (Engraulis ringens), considerada como la pesquería monoespecífica más grande del mundo, genera beneficios sociales y económicos de gran relevancia para el Perú. Por esto, es especialmente importante implementar un adecuado manejo de esta pesquería. En este sentid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Morriberón, Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca de anchoveta - Esfuerzo de captura - Perú
Pesca de anchoveta - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_89f24ab26ab1791b9d57a31c2e440425
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/910
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
title Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
spellingShingle Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
Espinoza Morriberón, Dante
Pesca de anchoveta - Esfuerzo de captura - Perú
Pesca de anchoveta - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
title_full Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
title_fullStr Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
title_full_unstemmed Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
title_sort Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008
author Espinoza Morriberón, Dante
author_facet Espinoza Morriberón, Dante
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yamashiro Guinoza, Carmen Rosario
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Morriberón, Dante
dc.subject.none.fl_str_mv Pesca de anchoveta - Esfuerzo de captura - Perú
Pesca de anchoveta - Perú
topic Pesca de anchoveta - Esfuerzo de captura - Perú
Pesca de anchoveta - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La pesquería de la anchoveta peruana (Engraulis ringens), considerada como la pesquería monoespecífica más grande del mundo, genera beneficios sociales y económicos de gran relevancia para el Perú. Por esto, es especialmente importante implementar un adecuado manejo de esta pesquería. En este sentido, es muy útil contar con indicadores de biomasa que permitan tener una idea del estado del stock. La CPUE (captura por unidad de esfuerzo), es considerada como un índice relativo de la biomasa en una unidad de tiempo porque la teoría asume que la CPUE y la biomasa son directamente proporcionales, sin embargo, en la práctica esta proporcionalidad casi nunca se cumple. Las razones que intentan explicar la no proporcionalidad van desde la influencia de factores relacionados a los pescadores (como las características de las embarcaciones), hasta factores relacionados a la distribución de los peces. Se asume que una manera de remover tales efectos es por medio de la estandarización. La metodología en el presente trabajo para estandarizar la CPUE se baso en la teoría de los Modelos Lineales Generalizados (GLM) con el cual se trata de reproducir los valores observados en función a una serie de variables explicativas; para este propósito también se utilizaron los Modelos Aditivos Generalizados (GAM) para observar el comportamiento de las variables. La medida a estandarizar fue la captura por duración de viaje, y las variables explicativas fueron el año, mes, capacidad de bodega, latitud, inercia espacial y distancia a la costa. La fuente de información para este proceso provino del Programa Bitácoras de Pesca (PBP) desarrollado en el IMARPE. El modelo obtenido explicó el 48.5% de la variabilidad del CPUE observado, lo cual es un resultado satisfactorio proviniendo de datos de la pesquería; siendo la variable con mayor influencia en el modelo la capacidad de bodega (49%), debido posiblemente a que la flota de anchoveta posee una capacidad elevada de captura y que los recursos pelágicos tienden a hiper-agregarse incluso cuando están siendo fuertemente explotados. A su vez las correlaciones obtenidas entre la CPUE estandarizada y datos de biomasa (0.55) nos indican que el GLM es un buen método para obtener series estandarizadas de CPUE.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:49:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/910
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/910
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffd9d84a-8f93-4258-97bd-b42ae21ce662/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17aac855-707b-4797-9384-96b835d06fb7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/376458fd-9885-488a-b508-eb35ce373969/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bc58d8f24c6cecf343c7e60ddf8a6ccf
30828446a547fc38080ccf1def147f9d
1c8d9055a58a505d0af174c0ce561006
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983604642938880
spelling Yamashiro Guinoza, Carmen RosarioEspinoza Morriberón, Dante2013-08-20T20:49:10Z2013-08-20T20:49:10Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/910La pesquería de la anchoveta peruana (Engraulis ringens), considerada como la pesquería monoespecífica más grande del mundo, genera beneficios sociales y económicos de gran relevancia para el Perú. Por esto, es especialmente importante implementar un adecuado manejo de esta pesquería. En este sentido, es muy útil contar con indicadores de biomasa que permitan tener una idea del estado del stock. La CPUE (captura por unidad de esfuerzo), es considerada como un índice relativo de la biomasa en una unidad de tiempo porque la teoría asume que la CPUE y la biomasa son directamente proporcionales, sin embargo, en la práctica esta proporcionalidad casi nunca se cumple. Las razones que intentan explicar la no proporcionalidad van desde la influencia de factores relacionados a los pescadores (como las características de las embarcaciones), hasta factores relacionados a la distribución de los peces. Se asume que una manera de remover tales efectos es por medio de la estandarización. La metodología en el presente trabajo para estandarizar la CPUE se baso en la teoría de los Modelos Lineales Generalizados (GLM) con el cual se trata de reproducir los valores observados en función a una serie de variables explicativas; para este propósito también se utilizaron los Modelos Aditivos Generalizados (GAM) para observar el comportamiento de las variables. La medida a estandarizar fue la captura por duración de viaje, y las variables explicativas fueron el año, mes, capacidad de bodega, latitud, inercia espacial y distancia a la costa. La fuente de información para este proceso provino del Programa Bitácoras de Pesca (PBP) desarrollado en el IMARPE. El modelo obtenido explicó el 48.5% de la variabilidad del CPUE observado, lo cual es un resultado satisfactorio proviniendo de datos de la pesquería; siendo la variable con mayor influencia en el modelo la capacidad de bodega (49%), debido posiblemente a que la flota de anchoveta posee una capacidad elevada de captura y que los recursos pelágicos tienden a hiper-agregarse incluso cuando están siendo fuertemente explotados. A su vez las correlaciones obtenidas entre la CPUE estandarizada y datos de biomasa (0.55) nos indican que el GLM es un buen método para obtener series estandarizadas de CPUE.The Peruvian anchovy (Engraulis ringens) fishery, considered the biggest monospecific fishery in the world, produces very relevant social and economic benefits for Peru. Therefore, it is especially important to implement an adequate management of this fishery. In that sense, it is very useful to count with biomass indicators that provide an idea of the stock state. The CPUE (catch by unit effort) is considered a biomass relative index in a unit of time since theory assumes that the CPUE and the biomass are directly proportional; however, in the practice, this proportionality is hardly ever accomplished. The reasons that try to explain the no proportionality goes from the influence of the factors related to the fishermen (as the characteristics of the boats) to the influence of the factors related to fish distribution. It is assumed that one way to remove those effects is through the standardization. The methodology to standardize the CPUE used in the present study was based in the theory of the Generalized Linear Models (GLM) with reproduces the observed values in function of a series of explicative variables. For this purpose, the Generalized Linear Models (GLM) was also used to observe the performance of the variables. The measure to standardise was catch per journey length and the explicative variables were year, month, storage capacity, latitude, spatial inertia and distance to coastline. The information source for this process came from a Programme developed by the IMARPE: Programa Bitácoras de Pesca (PBP) (Programme of Fishery Logbooks). The obtained model explained the 48.5% of the observed CPUE variability, which is a satisfactory result since it came from fishery data; being the storage capacity the variable which influenced the most (49%) in the model, probably due to the elevated capture capacity of the anchovy fleet and the hyper - aggregation of the pelagic sources which occurs even when they are been highly exploited. Besides, the correlations obtained in the standardized CPUE and the biomass data (0.55) indicate that the GLM is a good method to obtain CPUE standardized series.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPesca de anchoveta - Esfuerzo de captura - PerúPesca de anchoveta - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Estandarización de la CPUE de la flota industrial de cerco del stock norte - centro de anchoveta peruana (Engraulis ringens Jenyns 1842) entre 1996 y el 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Hidrobiología y PesqueríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas06756224https://orcid.org/0000-0003-4379-4392https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEspinoza_md.pdfapplication/pdf2053064https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffd9d84a-8f93-4258-97bd-b42ae21ce662/downloadbc58d8f24c6cecf343c7e60ddf8a6ccfMD51TEXTEspinoza_md.pdf.txtEspinoza_md.pdf.txtExtracted texttext/plain82989https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17aac855-707b-4797-9384-96b835d06fb7/download30828446a547fc38080ccf1def147f9dMD52THUMBNAILEspinoza_md.pdf.jpgEspinoza_md.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11563https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/376458fd-9885-488a-b508-eb35ce373969/download1c8d9055a58a505d0af174c0ce561006MD5320.500.12672/910oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9102021-09-25 12:36:02.499https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.0554495
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).