Evaluación de un método de ensayo microbiológico para determinar la potencia antibiótica de tilosina

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó experimentalmente la potencia antibiótica de la Tilosina tartrato, mediante una metodología alternativa de valoración microbiológica a la descrita en la USP 30. El método “Turbidimétrico” referido en la USP 30 para la valoración de la potencia antibiótica de Tilos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Sifuentes, Danitza Maud, Asencios Juárez, Diana Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibióticos - Uso terapéutico
Antibióticos en medicina veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó experimentalmente la potencia antibiótica de la Tilosina tartrato, mediante una metodología alternativa de valoración microbiológica a la descrita en la USP 30. El método “Turbidimétrico” referido en la USP 30 para la valoración de la potencia antibiótica de Tilosina en las condiciones del laboratorio no fue el más óptimo, debido a que mostró dificultad en su ejecución y variabilidad en las mediciones de las lecturas de las respuestas frente a un sistema biológico. Por tanto, se evaluó otras metodologías y parámetros del ensayo hasta encontrar un método y condiciones que ofrezcan a los laboratorios veterinarios una opción alternativa, sensible, específica y reproducible para la valoración de potencia antibiótica de Tilosina. La metodología empleada fue el método microbiológico de difusión por excavación, basado en los lineamientos dados en la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 30) y la Farmacopea Británica (BP 2008). Se utilizaron tres lotes de Tilosina tartrato (lotes diferentes; como principios activos), un estándar USP y el microorganismo Kocuria rhizophila ATCC 9341. Este método microbiológico condujo a resultados satisfactorios y concordantes, con las especificaciones del contenido de Tilosina tartrato de los lotes evaluados; según la USP 30.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).