Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009

Descripción del Articulo

Backgraund: El presente trabajo de investigación se lleva a cabo durante la epidemia de Gripe AH1N1(2009), e intenta determinar aquellos parámetros de laboratorio y clínicos característicos de aquellos pacientes que tuvieron una evolución más grave de la enfermedad. Método: Fue un trabajo de investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado López, Ronny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influenza H1N1-Prevención
Hemoglobina
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNMS_88cdc7829c4fa0a7aa2b9f53db44758d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13092
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009
title Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009
spellingShingle Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009
Mercado López, Ronny
Influenza H1N1-Prevención
Hemoglobina
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009
title_full Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009
title_fullStr Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009
title_full_unstemmed Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009
title_sort Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009
author Mercado López, Ronny
author_facet Mercado López, Ronny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bueno Álvarez, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado López, Ronny
dc.subject.none.fl_str_mv Influenza H1N1-Prevención
Hemoglobina
Unidad de cuidados intensivos
topic Influenza H1N1-Prevención
Hemoglobina
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description Backgraund: El presente trabajo de investigación se lleva a cabo durante la epidemia de Gripe AH1N1(2009), e intenta determinar aquellos parámetros de laboratorio y clínicos característicos de aquellos pacientes que tuvieron una evolución más grave de la enfermedad. Método: Fue un trabajo de investigación con un estudio no experimental, observacional, retrospectivo, longitudinal. en los pacientes con neumonía grave resultado de la infección por el virus. Los cuales fueron evaluados y monitorizados en la UCIG del Hospital Loayza, evaluando las características más resaltantes de la enfermedad, y evaluando los cambios que puedan presentarse a nivel clínico y de exámenes de laboratorio, que puedan servir para determinar con antelación aquellos pacientes que tendrán un empeoramiento en la enfermedad, con deterioro de órganos como consecuencia de esta, llámense azoemia, anemia, rabdomiolisis, neumonía intersticial y necesidad de ventilación mecánica con altos requerimientos oxigenatorios y ventilatorios, los que conllevan a una mayor tiempo conectados al ventilador y consecuentemente, fibrosis pulmonar y polineuropatía del paciente critico, por la necesidad de relajación y sedoanalgesia prolongada. Resultados: Luego de un análisis estadístico se demuestra que la Hemoglobina al 3er día, es la tiene un valor importante en discriminar con mucha certeza la presencia de influenza A H1N1 en los pacientes que inicialmente eran los casos probables. Se estima que los puntos de corte óptimos para esta prueba al 7mo día oscilarían entre 12.45-13.90, siendo el punto de corte optimo el valor de 13.45, en el que la sensibilidad de la prueba alcanza un valor de 83% y la especificidad de la misma es de 92%.De la misma manera para la hemoglobina al 3er día se logra alcanzar para el punto de corte de 14.2 con un sensibilidad de 50% y una especificad de 75%. Conclusiones: Debemos de consideran a la hemoglobina, como el principal parámetro predictor, en donde su descenso en los primeros 3 días, desempeña un papel importante para predecir los pacientes que lleguen a tener una evolución tórpida y prolongada en la unidad de cuidados intensivos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-25T20:33:54Z
2020-08-05T07:41:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-25T20:33:54Z
2020-08-05T07:41:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv MERCADO López, Ronny. Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 38 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13092
identifier_str_mv MERCADO López, Ronny. Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 38 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13092
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad2b4854-ced7-4fba-85dd-099b86fb547f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47e13a48-1b9c-4b6f-8ce1-1f4f2bba5eab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3202cb93-b040-4e20-8258-187a3c1299f6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e49b138-a89e-47b8-b5a3-8ea756f33a5d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6952859f-d626-4f5b-97f0-7dac25468526/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 75c56505aa90c9d579b3290153399a8b
57f4d871c21e6c9518d0b85d4d059e22
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
c78745952ff13e72663d2a0c23a02696
6bb6708678b101458891d6ea862e9063
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617841235656704
spelling Bueno Álvarez, Marco AntonioMercado López, Ronny2014-11-25T20:33:54Z2020-08-05T07:41:43Z2014-11-25T20:33:54Z2020-08-05T07:41:43Z2014MERCADO López, Ronny. Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Intensiva). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 38 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13092Backgraund: El presente trabajo de investigación se lleva a cabo durante la epidemia de Gripe AH1N1(2009), e intenta determinar aquellos parámetros de laboratorio y clínicos característicos de aquellos pacientes que tuvieron una evolución más grave de la enfermedad. Método: Fue un trabajo de investigación con un estudio no experimental, observacional, retrospectivo, longitudinal. en los pacientes con neumonía grave resultado de la infección por el virus. Los cuales fueron evaluados y monitorizados en la UCIG del Hospital Loayza, evaluando las características más resaltantes de la enfermedad, y evaluando los cambios que puedan presentarse a nivel clínico y de exámenes de laboratorio, que puedan servir para determinar con antelación aquellos pacientes que tendrán un empeoramiento en la enfermedad, con deterioro de órganos como consecuencia de esta, llámense azoemia, anemia, rabdomiolisis, neumonía intersticial y necesidad de ventilación mecánica con altos requerimientos oxigenatorios y ventilatorios, los que conllevan a una mayor tiempo conectados al ventilador y consecuentemente, fibrosis pulmonar y polineuropatía del paciente critico, por la necesidad de relajación y sedoanalgesia prolongada. Resultados: Luego de un análisis estadístico se demuestra que la Hemoglobina al 3er día, es la tiene un valor importante en discriminar con mucha certeza la presencia de influenza A H1N1 en los pacientes que inicialmente eran los casos probables. Se estima que los puntos de corte óptimos para esta prueba al 7mo día oscilarían entre 12.45-13.90, siendo el punto de corte optimo el valor de 13.45, en el que la sensibilidad de la prueba alcanza un valor de 83% y la especificidad de la misma es de 92%.De la misma manera para la hemoglobina al 3er día se logra alcanzar para el punto de corte de 14.2 con un sensibilidad de 50% y una especificad de 75%. Conclusiones: Debemos de consideran a la hemoglobina, como el principal parámetro predictor, en donde su descenso en los primeros 3 días, desempeña un papel importante para predecir los pacientes que lleguen a tener una evolución tórpida y prolongada en la unidad de cuidados intensivos.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfluenza H1N1-PrevenciónHemoglobinaUnidad de cuidados intensivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Predictores laboratoriales de severidad en pacientes con infección AH1N1 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Loayza, Lima - julio a setiembre de 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina IntensivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Intensiva23923787https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALMercado_Lopez_Ronny_2014.pdfMercado_Lopez_Ronny_2014.pdfapplication/pdf287773https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad2b4854-ced7-4fba-85dd-099b86fb547f/download75c56505aa90c9d579b3290153399a8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47e13a48-1b9c-4b6f-8ce1-1f4f2bba5eab/download57f4d871c21e6c9518d0b85d4d059e22MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3202cb93-b040-4e20-8258-187a3c1299f6/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTMercado_Lopez_Ronny_2014.pdf.txtMercado_Lopez_Ronny_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain54417https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e49b138-a89e-47b8-b5a3-8ea756f33a5d/downloadc78745952ff13e72663d2a0c23a02696MD56THUMBNAILMercado_Lopez_Ronny_2014.pdf.jpgMercado_Lopez_Ronny_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12497https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6952859f-d626-4f5b-97f0-7dac25468526/download6bb6708678b101458891d6ea862e9063MD5720.500.12672/13092oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130922024-08-15 23:25:46.998https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI1VDAyOjQ0OjU5WiAoR01UKToKCg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).