Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001

Descripción del Articulo

El presente estudio es realizado en el Hospital Central de Aeronáutica donde se atiende población militar y civil (familiares directos de estos, y un escaso número de personal ajeno a la institución pero que voluntariamente solicita atención en dicho establecimiento), en donde la raza predominante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Palacios, Manuel Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melanoma
Piel - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_88284298441c14f1a7d4f049167bc511
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2040
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Valdivia Blondet, Luis FranciscoCórdova Palacios, Manuel Arturo2013-08-20T21:04:43Z2013-08-20T21:04:43Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/2040El presente estudio es realizado en el Hospital Central de Aeronáutica donde se atiende población militar y civil (familiares directos de estos, y un escaso número de personal ajeno a la institución pero que voluntariamente solicita atención en dicho establecimiento), en donde la raza predominante es la mestiza, aunque existe un número relativamente considerable de personas que tienen fenotipo con riesgo de melanoma maligno, de acuerdo con lo mencionado antes; principalmente el personal de oficiales y/o sus familiares cercanos. Debido al considerable aumento progresivo de casos de melanoma maligno cutáneo, esta patología se está convirtiendo en un importante problema de salud pública en los países con la más alta incidencia de esta enfermedad. Por esta razón y para evaluar cómo es el comportamiento de esta entidad en la población que se atiende en el Hospital Central de la Fuerza Aérea, el cual es un centro asistencial de nivel IV, es que me motiva a realizar el presente estudio retrospectivo correspondiente a los últimos 10 años.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMelanomaPiel - Cáncerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDermatología42219218https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCordova_pm.pdfapplication/pdf196461https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe636634-3f24-400a-8b11-5c2152a37d5e/downloadcbaa9834ccf508c32abf53130b53e744MD51TEXTCordova_pm.pdf.txtCordova_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain13457https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1bd1518-99cc-4d42-9b7c-b05f267ff3e7/download61491c3bd98a4432386f302cec9ca605MD52THUMBNAILCordova_pm.pdf.jpgCordova_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10152https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05520629-c5cc-44bc-b3b0-a5f6a595487d/download362f4a363fdde7df6ec8ea6a46b4cf65MD5320.500.12672/2040oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20402021-09-25 11:14:25.241https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001
title Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001
spellingShingle Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001
Córdova Palacios, Manuel Arturo
Melanoma
Piel - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001
title_full Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001
title_fullStr Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001
title_full_unstemmed Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001
title_sort Estudio epidemiológico y clínico del melanoma maligno cutáneo en el HC FAP periodo 1992-2001
author Córdova Palacios, Manuel Arturo
author_facet Córdova Palacios, Manuel Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Blondet, Luis Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Palacios, Manuel Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Melanoma
Piel - Cáncer
topic Melanoma
Piel - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente estudio es realizado en el Hospital Central de Aeronáutica donde se atiende población militar y civil (familiares directos de estos, y un escaso número de personal ajeno a la institución pero que voluntariamente solicita atención en dicho establecimiento), en donde la raza predominante es la mestiza, aunque existe un número relativamente considerable de personas que tienen fenotipo con riesgo de melanoma maligno, de acuerdo con lo mencionado antes; principalmente el personal de oficiales y/o sus familiares cercanos. Debido al considerable aumento progresivo de casos de melanoma maligno cutáneo, esta patología se está convirtiendo en un importante problema de salud pública en los países con la más alta incidencia de esta enfermedad. Por esta razón y para evaluar cómo es el comportamiento de esta entidad en la población que se atiende en el Hospital Central de la Fuerza Aérea, el cual es un centro asistencial de nivel IV, es que me motiva a realizar el presente estudio retrospectivo correspondiente a los últimos 10 años.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2040
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2040
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe636634-3f24-400a-8b11-5c2152a37d5e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a1bd1518-99cc-4d42-9b7c-b05f267ff3e7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05520629-c5cc-44bc-b3b0-a5f6a595487d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cbaa9834ccf508c32abf53130b53e744
61491c3bd98a4432386f302cec9ca605
362f4a363fdde7df6ec8ea6a46b4cf65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253268327038976
score 13.455553
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).