Regeneración ósea guiada con injerto en bloque de rama mandibular en maxilar atrófico para tratamiento con implantes dentales

Descripción del Articulo

La regeneración ósea guiada (ROG) es un procedimiento quirúrgico cuyo fundamento biológico busca excluir de forma mecánica a todas las células no osteogénicas de los tejidos alrededor de un defecto óseo y así evitar que crezcan, lo que permite que las células osteoprogenitoras derivadas del hueso pu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Asunción, Joseph Arnulfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración ósea guiada
Implantes dentales endoóseos
Periodonto - Regeneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La regeneración ósea guiada (ROG) es un procedimiento quirúrgico cuyo fundamento biológico busca excluir de forma mecánica a todas las células no osteogénicas de los tejidos alrededor de un defecto óseo y así evitar que crezcan, lo que permite que las células osteoprogenitoras derivadas del hueso puedan repoblar la zona del daño óseo. Se presenta el caso clínico de la paciente de iniciales CRTQ de 57 años quién al acudir a la consulta refirió como motivo el querer reponer las piezas dentales del sector anterior, perdidas anteriormente, manifestó que quería someterse a un tratamiento de prótesis fija sin puentes para evitar desgastar sus dientes sanos. Se observó ausencia de varias piezas dentales debido a caries y endodoncias realizadas que fracasaron, lo cual comprometía la función y estética dental. Luego de evaluar los exámenes clínicos, radiográficos y tomográficos la paciente fue diagnosticada con edentulismo parcial en maxilar superior clase Kennedy IV modificación 1 y en maxilar inferior clase Kennedy I. En cuanto al diagnóstico periodontal: Deficiencias de tejido duro y blando debido la atrofia ósea severa en la zona anterior de la maxila lo cual descartaba la posibilidad de colocar implantes dentales en esa zona de la maxila. La paciente fue sometida a una regeneración ósea guiada con dos injertos en bloque obtenidos de la rama mandibular derecha. Resultados: Luego de 6 meses de la intervención quirúrgica, se logró obtener el ancho óseo necesario para poder colocar 3 implantes dentales. Conclusiones: Los resultados sugirieron que el procedimiento de regeneración ósea guiada con injerto en bloque es predecible cuando se respetan los principios biológicos. El injerto en bloque obtenido de rama mandibular presenta menor reabsorción en el tiempo y reduce la morbilidad del paciente. El tiempo de espera para la integración del injerto en bloque es de 4 a 6 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).