Factores asociados a la adecuación del aporte nutricional con la meta calórica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a la adecuación del aporte nutricional con la meta calórica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016. El estudio es observacional retrospectivo. En cuanto a la recolección de datos de historias clínicas, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Yamunaqué, Liliana Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unidades de cuidados intensivos
Necesidades nutricionales
Nutrición enteral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados a la adecuación del aporte nutricional con la meta calórica en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2016. El estudio es observacional retrospectivo. En cuanto a la recolección de datos de historias clínicas, se realizó valoración nutricional antropométrica, se calculó gasto energético requerido empleando la ecuación de Schofield (considerando logro adecuado de la meta calórica entre 70% y 110% del calculado a los 7 días del ingreso). Además, se realizó análisis estadístico con el programa SPSS y se obtuvo autorización institucional. Sobre los resultados obtenido, se incluyeron 65 pacientes, 46% sexo femenino, la mediana de edad fue 17 meses; 60% ingresó directamente del servicio de emergencia y 49.2% tuvo estado de nutrición normal. Los diagnósticos más frecuentes fueron shock, insuficiencia respiratoria, neumonía e insuficiencia cardiaca; las comorbilidades más frecuentes fueron las cardiopatías congénitas. El soporte nutricional se inició antes de las 72 horas de ingreso en el 95% de pacientes; el 84.6% recibió nutrición enteral. Al sétimo día, el 28% de los casos alcanzaron la meta calórica, 34% sobrepasó dicha meta y 38% tuvo un aporte inferior. 80% de pacientes tuvieron interrupciones de la nutrición, mayor en los que lograron metas calóricas deficientes, los motivos fueron vómitos, reflujo gástrico y distensión abdominal. La edad menor a un año y el tipo de nutrición enteral tuvieron p<0.05 al comparar según logro de meta calórica. En conclusión, Menos de la tercera parte de pacientes críticos logran un adecuado aporte nutricional según la meta calórica calculada al sétimo día de admisión al servicio. El inicio de soporte nutricional es rápido en casi todos los pacientes. La edad menor a un año y nutrición enteral son factores asociados al logro adecuado de meta calórica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).