Diseño de una cámara frigorífica de 5 toneladas para la conservación de vacunas COVID 19 para un centro de salud en la ciudad de Lima 2021

Descripción del Articulo

Consiste en la planificación de una cámara frigorífica con capacidad de almacenaje de 5 toneladas, que tiene la finalidad de conservar las vacunas contra el Covid-19 para los centros de salud en la ciudad de Lima, con ello se pretende evitar que estas pierdan sus propiedades químicas al no tener el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jurado Paniagua, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por coronavirus
Vacunas
Refrigeración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Consiste en la planificación de una cámara frigorífica con capacidad de almacenaje de 5 toneladas, que tiene la finalidad de conservar las vacunas contra el Covid-19 para los centros de salud en la ciudad de Lima, con ello se pretende evitar que estas pierdan sus propiedades químicas al no tener el espacio y la temperatura apropiada (2°C-8°C) para su almacenamiento. Se trata de un estudio de carácter aplicado, en el que todos los conocimientos de refrigeración y termodinámica se pondrán al servicio del correcto diseño de un sistema de refrigeración que dará una solución para la conservación de la cadena de frío de las vacunas Covid-19, lo que redundará en beneficio de la sociedad. El proyecto comenzará con la identificación de los parámetros de diseño de la cámara, que servirán de base para todos los cálculos de carga térmica. Estos cálculos conducirán a la determinación de la capacidad de refrigeración de la cámara y a la correcta selección de las unidades de refrigeración que funcionan con el refrigerante R-404.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).