Juicio moral y resiliencia en estudiantes del primer año de una universidad particular de Huancayo
Descripción del Articulo
Estudia la relación entre juicio moral y resiliencia en estudiantes del primer año de estudios de una Universidad Particular de Huancayo. La muestra estuvo constituida por 396 estudiantes universitarios de las diferentes facultades, entre adolescentes y jóvenes, de 17 a 25 años. Se trabajó a partir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Rasgo de la personalidad) Juicio (Ética) Valores Ética - Aspectos psicológicos Estudiantes universitarios - Actitudes Estudiantes universitarios - Conducta de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Estudia la relación entre juicio moral y resiliencia en estudiantes del primer año de estudios de una Universidad Particular de Huancayo. La muestra estuvo constituida por 396 estudiantes universitarios de las diferentes facultades, entre adolescentes y jóvenes, de 17 a 25 años. Se trabajó a partir de un diseño correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron el Cuestionario de Reflexión Socio Moral de Gibbs y Widaman (SROM) y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young (ER), ambos fueron adaptados para la ciudad de Huancayo. En cuanto a los resultados totales, se encontró que existe una correlación positiva muy baja y estadísticamente significativa entre juicio moral y resiliencia. Con referencia a la relación entre juicio moral y las áreas de resiliencia, se obtiene que, solo entre el área de la resiliencia denominada confianza en sí mismo y juicio moral existe correlación positiva muy baja y estadísticamente significativa. Acerca del grado de instrucción, solo en los estudiantes del primer ciclo el área sentirse bien solo presenta correlación positiva muy baja y estadísticamente significativa en relación con el juicio moral. En función al género, solo en varones el área satisfacción personal presenta correlación positiva muy baja y estadísticamente significativa en relación con el juicio moral. Referente a la edad, con respecto a los adolescentes solo el área confianza en sí mismo presenta correlación positiva muy baja y estadísticamente significativa en relación con el juicio moral; y en referencia a los jóvenes únicamente el área satisfacción personal presenta correlación positiva baja y es estadísticamente significativa en relación con el juicio moral. En relación a las diferencias en las variables juicio moral, resiliencia y sus áreas, según el grado de instrucción no se detectaron diferencias estadísticamente significativas; según el género solo existen diferencias estadísticamente significativas con respecto al área de perseverancia; referente a la edad se hallaron diferencias estadísticamente significativas en resiliencia y en tres de sus áreas: sentirse bien solo, confianza en sí mismo y perseverancia. Finalmente, la mayor parte de estudiantes se ubican en el nivel convencional con relación al desarrollo de su juicio moral y en el nivel medio en lo que refiere a su capacidad de resiliencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).