Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto de la transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo sobre la tasa de preñez en llamas. Se utilizaron 43 llamas hembras receptoras de 4 a 6 años, distribuidas aleatoriamente en 4 grupos de estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carnero Salazar, Sylvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Llamas - Embriones - Trasplante
Cuerpo lúteo
Llamas - Fertilidad
Llamas - Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_8646c410ebbc7e618100aca89c45a2f6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/718
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas
title Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas
spellingShingle Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas
Carnero Salazar, Sylvia
Llamas - Embriones - Trasplante
Cuerpo lúteo
Llamas - Fertilidad
Llamas - Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas
title_full Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas
title_fullStr Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas
title_full_unstemmed Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas
title_sort Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamas
author Carnero Salazar, Sylvia
author_facet Carnero Salazar, Sylvia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huanca López, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Carnero Salazar, Sylvia
dc.subject.none.fl_str_mv Llamas - Embriones - Trasplante
Cuerpo lúteo
Llamas - Fertilidad
Llamas - Reproducción
topic Llamas - Embriones - Trasplante
Cuerpo lúteo
Llamas - Fertilidad
Llamas - Reproducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto de la transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo sobre la tasa de preñez en llamas. Se utilizaron 43 llamas hembras receptoras de 4 a 6 años, distribuidas aleatoriamente en 4 grupos de estudio: G1 (n=10): Cuerpo lúteo en ovario derecho y transferencia ipsilateral, G2 (n=10): Cuerpo lúteo en ovario derecho y transferencia contralateral, G3 (n=15): Cuerpo lúteo en ovario izquierdo y transferencia ipsilateral y G4 (n=8): Cuerpo lúteo en ovario izquierdo y transferencia contralateral. Se utilizaron 10 llamas hembras como donadoras de embriones, las cuales fueron sincronizadas con LH (1ml), superovuladas con 1000 UI de eCG y se provocó luteólisis con prostaglandina (1ml), siendo empadradas posteriormente. El día del empadre las llamas receptoras recibieron tratamiento con LH, con el propósito de sincronizarlas con las donadoras. Siete días post empadre se realizó el lavado uterino para la recolección, evaluación y transferencia de los embriones. La transferencia embrionaria a los grupos experimentales se realizó con embriones frescos el mismo día. Los resultados obtenidos señalan una tasa de preñez de 60% (G1) y 75% (G3) en las hembras con transferencia embrionaria ipsilateral derecha e izquierda respectivamente, mientras que en la transferencia contralateral derecha e izquierda fueron 30% (G2) y 25%(G4) respectivamente. Sin embargo, no se registraron diferencias significativas (p>0.05) entre el grupo G1 con los grupos G2, G3 y G4, además G2 no muestra diferencias significativas (p>0.05) con G4. Mientras que se encontró diferencia (p menor 0.05) entre el grupo G3 con los grupos G2 y G4. Estos resultados indicarían una mayor tasa de sobrevivencia embrionaria en llamas al realizar la transferencia en el cuerno ipsilateral a la posición del cuerpo lúteo ubicado en el ovario izquierdo.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:46:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/718
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/718
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11c0351f-eb65-44b5-91da-d45f793a42fd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a22fa976-49a9-44e8-96ed-2ebd395009c4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7b0e8be-3a19-4998-8bad-b70b54ebb82c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5e476552a26bc00e88304d03bf9aebf8
457ce19a4cc778645a3ff53d801d2213
f8292fb31ca0ac977911edd8eb6863f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545370303201280
spelling Huanca López, WilfredoCarnero Salazar, Sylvia2013-08-20T20:46:21Z2013-08-20T20:46:21Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/718El presente trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto de la transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo sobre la tasa de preñez en llamas. Se utilizaron 43 llamas hembras receptoras de 4 a 6 años, distribuidas aleatoriamente en 4 grupos de estudio: G1 (n=10): Cuerpo lúteo en ovario derecho y transferencia ipsilateral, G2 (n=10): Cuerpo lúteo en ovario derecho y transferencia contralateral, G3 (n=15): Cuerpo lúteo en ovario izquierdo y transferencia ipsilateral y G4 (n=8): Cuerpo lúteo en ovario izquierdo y transferencia contralateral. Se utilizaron 10 llamas hembras como donadoras de embriones, las cuales fueron sincronizadas con LH (1ml), superovuladas con 1000 UI de eCG y se provocó luteólisis con prostaglandina (1ml), siendo empadradas posteriormente. El día del empadre las llamas receptoras recibieron tratamiento con LH, con el propósito de sincronizarlas con las donadoras. Siete días post empadre se realizó el lavado uterino para la recolección, evaluación y transferencia de los embriones. La transferencia embrionaria a los grupos experimentales se realizó con embriones frescos el mismo día. Los resultados obtenidos señalan una tasa de preñez de 60% (G1) y 75% (G3) en las hembras con transferencia embrionaria ipsilateral derecha e izquierda respectivamente, mientras que en la transferencia contralateral derecha e izquierda fueron 30% (G2) y 25%(G4) respectivamente. Sin embargo, no se registraron diferencias significativas (p>0.05) entre el grupo G1 con los grupos G2, G3 y G4, además G2 no muestra diferencias significativas (p>0.05) con G4. Mientras que se encontró diferencia (p menor 0.05) entre el grupo G3 con los grupos G2 y G4. Estos resultados indicarían una mayor tasa de sobrevivencia embrionaria en llamas al realizar la transferencia en el cuerno ipsilateral a la posición del cuerpo lúteo ubicado en el ovario izquierdo.The study was carried out with the objective of to evaluate the embryo survival after the embryo transfer to the uterine horn ipsilateral and contralateral to the corpus luteum (CL) in llamas. Fourtythree llamas recipient females, from 4 to 6 years old were randomly assigned in 4 groups: G1 (n=10): CL in right ovary and ipsilateral embryo transfer, G2 (n=10): CL in right ovary and contralateral transfer, G3 (n=15): CL in left ovary and ipsilateral transfer, and G4 (n=8): CL in left ovary and contralateral transfer. Ten llamas were used as embryo donors, they were synchronized with LH (1ml), then superovulated with 1000 UI eCG and induced to luteolysis with PGF2α; after that, all of them were mated. The same day of mating, the recipients were treated with LH, with the purpose of synchronization with donors. Seven days postmating, the uterine horns were flushed to recover, evaluate and transfer the embryos. The nonsurgical embryo transfer was used the same day with fresh embryos. The results of pregnancy rate were 60% (G1) and 75% (G3) in recipient females with ipsilateral embryo transfer right and left respectively. On the other hand, contralateral embryo transfer right and left were 30% (G2) and 25% (G4) respectively. However, the differences did not reach significance (p>0.05) between G1 with G2, G3 and G4. Furthermore, G2 not differ (p>0.05) from G4. Whereas, there is difference (p less 0.05) between G3 with G2 and G4. These results indicate that pregnancy rate is major in llamas when the embryo transfer was to the uterine horn ipsilateral to the CL in the left ovary.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLlamas - Embriones - TrasplanteCuerpo lúteoLlamas - FertilidadLlamas - Reproducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Transferencia embrionaria ipsilateral y contralateral a la posición del cuerpo lúteo y sobrevivencia embrionaria en llamasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria10036341https://orcid.org/0000-0002-7601-0067https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCarnero_ss.pdfapplication/pdf375278https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/11c0351f-eb65-44b5-91da-d45f793a42fd/download5e476552a26bc00e88304d03bf9aebf8MD51TEXTCarnero_ss.pdf.txtCarnero_ss.pdf.txtExtracted texttext/plain99486https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a22fa976-49a9-44e8-96ed-2ebd395009c4/download457ce19a4cc778645a3ff53d801d2213MD54THUMBNAILCarnero_ss.pdf.jpgCarnero_ss.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11406https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7b0e8be-3a19-4998-8bad-b70b54ebb82c/downloadf8292fb31ca0ac977911edd8eb6863f7MD5520.500.12672/718oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7182024-08-15 23:53:34.664https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.104815
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).