Comportamientos sexuales de riesgo de transmisión del VIH en hombres que tienen sexo con hombres en aplicaciones de citas, Lima – 2023
Descripción del Articulo
Describe los comportamientos sexuales de riesgo para la transmisión de VIH que presentan los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que utilizan aplicaciones de cita en la ciudad de Lima. La transmisión del VIH continúa siendo un importante problema de salud pública. El uso de aplicaciones de cit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20496 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20496 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homosexuales - Perú VIH (Virus) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Describe los comportamientos sexuales de riesgo para la transmisión de VIH que presentan los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) que utilizan aplicaciones de cita en la ciudad de Lima. La transmisión del VIH continúa siendo un importante problema de salud pública. El uso de aplicaciones de cita (APC) por hombres que tienen sexo con hombres (HSH) para conseguir parejas sexuales puede conllevar a tener conductas sexuales de alto riesgo. El estudio fue observacional de corte transversal empleando una encuesta para evaluar comportamientos sexuales de riesgo. Los datos fueron analizados con el software stata 14.0, se realizó análisis bivariado y multivariado ajustando variables sociodemográficas, se empleó la regresión lineal y regresión de Poisson con varianza robusta. Participaron 387 participantes, el perfil fue un adulto joven, homosexual, universitario y soltero. La prevalencia de VIH fue de 19.6%, el antecedente de infecciones de transmisión sexual estuvo presente en el 50%. Las conductas de riesgo halladas fueron elevadas como tener múltiples parejas sexuales (Me=3), estado serológico desconocido de las parejas sexuales (58%), sexo anal sin condón (CAI) receptivo (31%) e insertivo (35%), sexo grupal (42%) y uso de sustancias durante el sexo (33%). Estar en tratamiento antirretroviral (TARV) se asoció a tener menos parejas sexuales (βa= -13.6, p: 0.009, IC95%: -23.76, -3.48). La intención de tener sexo grupal estuvo asociada fuertemente a múltiples comportamientos de riesgo, el más importante sobre el CAI receptivo (RPa: 1.12, p:<0.001, IC95%: 1.056-1.180). Se concluye que hay una elevada prevalencia de VIH, ITS y conductas de alto riesgo para la transmisión del VIH en HSH que emplean APC. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).