Nematofauna del género Thomasomys coues, 1884 (Rodentia: cricetidae) en el bosque relicto de cachil (provincia Contumazá, departamento Cajamarca, Perú)
Descripción del Articulo
El género Thomasomys se distribuye en Sudamérica, principalmente en hábitats arbustivos y boscosos a lo largo de la Cordillera de los Andes, en bosques Premontanos y Montanos y en Páramo. Es considerado el género más diverso de roedores en el Perú y cuenta actualmente con 18 especies descritas en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nematodos Parásitos Roedores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | El género Thomasomys se distribuye en Sudamérica, principalmente en hábitats arbustivos y boscosos a lo largo de la Cordillera de los Andes, en bosques Premontanos y Montanos y en Páramo. Es considerado el género más diverso de roedores en el Perú y cuenta actualmente con 18 especies descritas en el país, no obstante su gran diversidad se conoce muy poco sobre sus parásitos. El Bosque de Cachil, Cajamarca, es el bosque relicto más sureño de la vertiente occidental; mucha de su biodiversidad aún se desconoce y gran parte de ella también se ha perdido. Se tiene solo un reporte de nematofauna para el género Thomasomys en Colombia: Hypocristata thomasomysi para Thomasomys sp. El propósito del presente estudio es ampliar el conocimiento de los nemátodos parásitos en tres especies de Thomasomys encontrados en Perú, en el Bosque de Cachil, región Cajamarca. Se capturaron 49 ejemplares de roedores del género Thomasomys: 10 T. cinereus, 20 T. pyrrhonotus y 19 T. taczanowskii. Se registraron 12 especies de nemátodos en total y todas como primer reporte para el género, de las cuales 6 especies se identificaron en T. cinereus, 10 especies en T. pyrrhonotus y 11 especies en T. taczanowskii. Además, las especies Malvinema sp.1, Malvinema sp.2, Pterygodermatites (P.) zygodontomys y Pterygodermatites (P.) sp. se encontraron en las 3 especies de Thomasomys; mientras que Echinocoleus sp. se identificó solo en T. pyrrhonotus y T. taczanoskii y Trichuris sp. únicamente en T. cinereus. Se reporta por primera vez al género Echinocoleus y a las especies S. kinsellai y Pterygodermatites (P.) zygodontomys en Perú y se amplía la distribución de A. raillieti, P. numidica, Syphacia, Pterygodermatites, Vianella, y Hassalstrongylus en la región Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).