Calidad de sueño en gestantes atendidas en un hospital del Callao durante el mes de junio del año 2019

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad de sueño en gestantes atendidas en un hospital de Callao durante el mes de junio del año 2019. Se realiza un estudio observacional y de corte transversal realizado durante mes de junio del año 2019.Un total de 200 gestantes de diferentes semanas de gestación de un hospital del Call...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anco Sierra, Pilar Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sueños - Aspectos fisiológicos
Embarazadas - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad de sueño en gestantes atendidas en un hospital de Callao durante el mes de junio del año 2019. Se realiza un estudio observacional y de corte transversal realizado durante mes de junio del año 2019.Un total de 200 gestantes de diferentes semanas de gestación de un hospital del Callao respondieron la encuesta del “Índice de Calidad del sueño de Pittsburgh”. En los resultados, se muestra que de acuerdo con el PSQI de las 200 gestantes, 33% (66) no presentaron problemas de sueño, 33% (65) merece atención médica, 34% (67) atención médica y tratamiento y 1% (2) problemas de sueño grave. Las gestantes del III trimestre, 35% (49) merece atención médica y 37% (52) atención y tratamiento médico. Se concluye que al menos la mitad de las mujeres embarazadas en un hospital del Callao en junio de 2019 requieren atención médica mínima, por tanto, la calidad de su sueño representa un riesgo significativo para su salud. Las gestantes del III trimestre presentaron peor calidad de sueño y necesitan por lo menos atención médica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).