Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales
Descripción del Articulo
El fenómeno de ordenación químico en las aleaciones binarias influye directa y fuertemente sobre sus propiedades físicas tales como resistividad eléctrica, capacidad calorífica, constantes elásticas, coeficiente de Hall, etc. Las aleaciones binarias con tendencia a ordenamiento químico a bajas tempe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Orden-desorden en aleaciones Aleaciones Método Monte Carlo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
id |
UNMS_8210ed1a1c6f7c225d0f530fce8968ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1255 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Rojas Tapia, Justo AlcidesManrique Castillo, Erich Víctor2013-08-20T20:55:01Z2013-08-20T20:55:01Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1255El fenómeno de ordenación químico en las aleaciones binarias influye directa y fuertemente sobre sus propiedades físicas tales como resistividad eléctrica, capacidad calorífica, constantes elásticas, coeficiente de Hall, etc. Las aleaciones binarias con tendencia a ordenamiento químico a bajas temperaturas, como el sistema Cu-Au y Fe-Al, son interesantes debido a sus importantes propiedades eléctricas y de resistencia a altas temperaturas. El objetivo principal del trabajo es investigar el fenómeno de transición de fases orden¬-desorden en las aleaciones binarias mediante la simulación con el método Monte Carlo y el algoritmo de Metrópolis. Usamos el modelo ABV de la aleación binaria para simular los sistemas AB3 y AB (Cu3AuyFeAl) considerando internaciones atómicas de pares hasta los terceros vecinos más próximos. La dinámica fue introducida por medio de una vacan¬te que intercambia de posición con los átomos vecinos más próximos con cierta probabilidad; además aplicamos condiciones periódicas de frontera para evitar efectos de borde. Una vez logrado el equilibrio térmico a la temperatura requerida se almacenan los datos para calc¬ular la energía del sistema, el calor específico y los parámetros de orden de largo (LRO) y Corto alcance (SRO) de Warren ¬Cowley. En base a los datos obtenidos se han determinado la temperatura crítica de transición orden -desorden para los sistemas estudiados. También hallamos las probabilidades de formación de clústeres (agregados) en la aleación en un amplio rango de temperaturas así como en un rango de concentración de una de las componentes.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMOrden-desorden en aleacionesAleacionesMétodo Monte Carlohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de FísicaFísica06766048https://orcid.org/0000-0002-9695-5746https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALManrique_ce(1).pdfManrique_ce(1).pdfapplication/pdf942662https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf500a1e-4ab0-4ed9-a3a7-830907ca2fed/downloadc0c549c03f9d4d9c7f9af417862e5a51MD51TEXTManrique_ce(1).pdf.txtManrique_ce(1).pdf.txtExtracted texttext/plain214482https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/184f4fa8-a7f4-421a-84b5-940c81aead77/downloaddbb7ac2392a29fe3ae11a126df7a6169MD54THUMBNAILManrique_ce(1).pdf.jpgManrique_ce(1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12798https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f108447-f96b-47c7-8c4a-34bdc1d0cf7a/downloadbade1183495b78fa8836a43417a6c665MD5520.500.12672/1255oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12552024-08-16 02:58:45.008https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales |
title |
Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales |
spellingShingle |
Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales Manrique Castillo, Erich Víctor Orden-desorden en aleaciones Aleaciones Método Monte Carlo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
title_short |
Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales |
title_full |
Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales |
title_fullStr |
Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales |
title_full_unstemmed |
Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales |
title_sort |
Simulación Monte Carlo de la transición orden-desorden y la formación de agregados atómicos en las aleaciones modelos tridimensionales |
author |
Manrique Castillo, Erich Víctor |
author_facet |
Manrique Castillo, Erich Víctor |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Tapia, Justo Alcides |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Castillo, Erich Víctor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Orden-desorden en aleaciones Aleaciones Método Monte Carlo |
topic |
Orden-desorden en aleaciones Aleaciones Método Monte Carlo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00 |
description |
El fenómeno de ordenación químico en las aleaciones binarias influye directa y fuertemente sobre sus propiedades físicas tales como resistividad eléctrica, capacidad calorífica, constantes elásticas, coeficiente de Hall, etc. Las aleaciones binarias con tendencia a ordenamiento químico a bajas temperaturas, como el sistema Cu-Au y Fe-Al, son interesantes debido a sus importantes propiedades eléctricas y de resistencia a altas temperaturas. El objetivo principal del trabajo es investigar el fenómeno de transición de fases orden¬-desorden en las aleaciones binarias mediante la simulación con el método Monte Carlo y el algoritmo de Metrópolis. Usamos el modelo ABV de la aleación binaria para simular los sistemas AB3 y AB (Cu3AuyFeAl) considerando internaciones atómicas de pares hasta los terceros vecinos más próximos. La dinámica fue introducida por medio de una vacan¬te que intercambia de posición con los átomos vecinos más próximos con cierta probabilidad; además aplicamos condiciones periódicas de frontera para evitar efectos de borde. Una vez logrado el equilibrio térmico a la temperatura requerida se almacenan los datos para calc¬ular la energía del sistema, el calor específico y los parámetros de orden de largo (LRO) y Corto alcance (SRO) de Warren ¬Cowley. En base a los datos obtenidos se han determinado la temperatura crítica de transición orden -desorden para los sistemas estudiados. También hallamos las probabilidades de formación de clústeres (agregados) en la aleación en un amplio rango de temperaturas así como en un rango de concentración de una de las componentes. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:55:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:55:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1255 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1255 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf500a1e-4ab0-4ed9-a3a7-830907ca2fed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/184f4fa8-a7f4-421a-84b5-940c81aead77/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8f108447-f96b-47c7-8c4a-34bdc1d0cf7a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c0c549c03f9d4d9c7f9af417862e5a51 dbb7ac2392a29fe3ae11a126df7a6169 bade1183495b78fa8836a43417a6c665 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618186063020032 |
score |
12.857912 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).