Los contratos de liberalidad: hacia la comprensión de su naturaleza jurídica y reconstrucción normativa en el Código Civil peruano de 1984
Descripción del Articulo
Los contratos de liberalidad en el ordenamiento peruano no tienen un régimen general y, tradicionalmente, se han asociado a los contratos gratuitos que producen un empobrecimiento en el disponente y un enriquecimiento en el beneficiario. De esta manera, se los ha diferenciado de los contratos gratui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18611 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Naturaleza - Legislación - Perú Código Civil - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Los contratos de liberalidad en el ordenamiento peruano no tienen un régimen general y, tradicionalmente, se han asociado a los contratos gratuitos que producen un empobrecimiento en el disponente y un enriquecimiento en el beneficiario. De esta manera, se los ha diferenciado de los contratos gratuitos que “no producen un empobrecimiento”, como los que disponen temporalmente un bien o los que implican prestación de servicios. De modo que, a estos últimos no se les aplica el régimen jurídico de las liberalidades, como son las normas imperativas que protegen (i) la legítima, (ii) la libertad del propio disponente y (iii) el patrimonio familiar. La tesis argumenta que se debe superar esas posiciones, en la medida que lo que distingue al contrato de liberalidad es la finalidad no mercantil (como la solidaridad, la amistad, la fraternidad, etc.). Por ello, siempre que concurra esta finalidad, nada excluye que los contratos de liberalidad se presenten en contratos gratuitos que “no producen empobrecimiento” e, incluso, en contratos onerosos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).