Madurez sintáctica en textos narrativos de alumnas de educación secundaria y la influencia de las TIC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de corte descriptivo-explicativo se circunscribe a la Lingüística Aplicada respecto del estudio de la producción de textos, específicamente la madurez sintáctica, la cual debe ser entendida como «la capacidad del sujeto hablante para producir, a nivel del componente sintáctico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibarra Castillo, Maria Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español - Sintaxis
Español - Gramática - Estudio y enseñanza
Español - Gramática
Tecnología de la información - Educación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de corte descriptivo-explicativo se circunscribe a la Lingüística Aplicada respecto del estudio de la producción de textos, específicamente la madurez sintáctica, la cual debe ser entendida como «la capacidad del sujeto hablante para producir, a nivel del componente sintáctico del sistema de la lengua, construcciones estructuralmente complejas» (Véliz 1988: 108). Específicamente, la investigación lleva a cabo la medición de los índices de madurez sintáctica de alumnas de primero, segundo y tercer grado de secundaria de la institución educativa Rosa Irene Infante de Canales, ubicada en el distrito de San Miguel. Los estudios sobre esta temática, desde la perspectiva generativo transformacional, en Hispanoamérica, se han desarrollado en mayor proporción; sin embargo, en el Perú no se evidencia trabajos de este tipo, por lo que la investigación dará luces sobre el nivel de madurez sintáctica de las alumnas, hecho que contribuirá a la obtención de datos que permitan realizar futuras comparaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).