Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión postparto y la asociación que existe entre la cesárea no programada con la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Inst. Nacional Materno Perinatal durante el periodo de Marzo 2010-Marzo 2011. Material y Método: Se realizó un estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Jara, Ruth Isabel, Paima Peña, Rosario de Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea (Operación)
Depresión postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_7fffe8d82c6309cbbbff5d91660e703a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2958
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Tarqui Mamani, Carolina BeatrizVásquez Jara, Ruth IsabelPaima Peña, Rosario de Jesús2013-08-20T21:22:08Z2013-08-20T21:22:08Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2958Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión postparto y la asociación que existe entre la cesárea no programada con la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Inst. Nacional Materno Perinatal durante el periodo de Marzo 2010-Marzo 2011. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, transversal. La muestra estuvo constituido por 503 mujeres adolescentes postcesareadas que fueron atendidas en el INMP, de las cuales 216 adolescentes tienen un riesgo de depresión postparto y 196 presentan una probable depresión. En el análisis se incluyo el promedio, desviación estándar, las frecuencias y la asociación entre el tipo de cesárea y la depresión postparto, se realizo mediante la Escala Edinburgh para la Depresión Postparto. Resultados: Se incluyó 503 adolescentes postcesareadas, cuyas edades fluctuaban entre los 15 y 19 años, siendo el promedio 17,6 años + 1,05 años. 4%(20/503) eran casadas, 47% (238/503) convivientes y 49% (245/503) solteras. 5% (27/503) tenían un grado de instrucción Primaria, 89% (444/503) Secundaria y 6% (32/503) Superior. 97% (489/503) presentaba una condición familiar dependiente, 3% (14/503) era Independiente. 95% (478/503) tuvieron controles prenatales y un 3% (25/503) no. El 54% (271/503) fueron cesáreas no programadas y el 46% (232/503) programadas. Se encontró asociación significativa entre la cesárea no programada con el riesgo y/o probable depresión postparto. Conclusiones:La prevalencia de la depresión postparto en adolescentes postcesareadas de INMP fue del 39%. 54% fueron cesáreas no programadas, De las adolescente con “riesgo de depresión postparto”, el 62% fueron cesáreas no programadas y de las que tuvieron “probable depresión postparto”, el 54 % fueron no programadas. Existe asociación entre las cesáreas no programadas con el riesgo y/o probable depresión postparto en las adolescentes postcesareadas. Palabras claves: adolescente, embarazo en adolescencia, depresión postparto.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCesárea (Operación)Depresión postpartohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia00499468https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPaima_pr.pdfapplication/pdf387888https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a640449-db2c-4ea4-8160-572253537fd7/download22e817452fe775d26dc6ed942905f220MD51TEXTPaima_pr.pdf.txtPaima_pr.pdf.txtExtracted texttext/plain53671https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5f61fe3-b291-414c-a4f8-1a6e2315c48d/downloadc806c84362536f89397be6dd17d07c76MD54THUMBNAILPaima_pr.pdf.jpgPaima_pr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12330https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3172197-7974-429f-ada6-b3b6da1a6743/downloada80bac5e0518d421af03f7f45977132fMD5520.500.12672/2958oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29582024-08-16 01:21:28.298https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
title Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
spellingShingle Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
Vásquez Jara, Ruth Isabel
Cesárea (Operación)
Depresión postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
title_full Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
title_fullStr Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
title_full_unstemmed Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
title_sort Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
author Vásquez Jara, Ruth Isabel
author_facet Vásquez Jara, Ruth Isabel
Paima Peña, Rosario de Jesús
author_role author
author2 Paima Peña, Rosario de Jesús
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarqui Mamani, Carolina Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Jara, Ruth Isabel
Paima Peña, Rosario de Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Cesárea (Operación)
Depresión postparto
topic Cesárea (Operación)
Depresión postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Objetivo: Determinar la prevalencia de la depresión postparto y la asociación que existe entre la cesárea no programada con la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Inst. Nacional Materno Perinatal durante el periodo de Marzo 2010-Marzo 2011. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, transversal. La muestra estuvo constituido por 503 mujeres adolescentes postcesareadas que fueron atendidas en el INMP, de las cuales 216 adolescentes tienen un riesgo de depresión postparto y 196 presentan una probable depresión. En el análisis se incluyo el promedio, desviación estándar, las frecuencias y la asociación entre el tipo de cesárea y la depresión postparto, se realizo mediante la Escala Edinburgh para la Depresión Postparto. Resultados: Se incluyó 503 adolescentes postcesareadas, cuyas edades fluctuaban entre los 15 y 19 años, siendo el promedio 17,6 años + 1,05 años. 4%(20/503) eran casadas, 47% (238/503) convivientes y 49% (245/503) solteras. 5% (27/503) tenían un grado de instrucción Primaria, 89% (444/503) Secundaria y 6% (32/503) Superior. 97% (489/503) presentaba una condición familiar dependiente, 3% (14/503) era Independiente. 95% (478/503) tuvieron controles prenatales y un 3% (25/503) no. El 54% (271/503) fueron cesáreas no programadas y el 46% (232/503) programadas. Se encontró asociación significativa entre la cesárea no programada con el riesgo y/o probable depresión postparto. Conclusiones:La prevalencia de la depresión postparto en adolescentes postcesareadas de INMP fue del 39%. 54% fueron cesáreas no programadas, De las adolescente con “riesgo de depresión postparto”, el 62% fueron cesáreas no programadas y de las que tuvieron “probable depresión postparto”, el 54 % fueron no programadas. Existe asociación entre las cesáreas no programadas con el riesgo y/o probable depresión postparto en las adolescentes postcesareadas. Palabras claves: adolescente, embarazo en adolescencia, depresión postparto.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2958
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2958
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a640449-db2c-4ea4-8160-572253537fd7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5f61fe3-b291-414c-a4f8-1a6e2315c48d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f3172197-7974-429f-ada6-b3b6da1a6743/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 22e817452fe775d26dc6ed942905f220
c806c84362536f89397be6dd17d07c76
a80bac5e0518d421af03f7f45977132f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618104894849024
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).