Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín

Descripción del Articulo

Plantea la hipótesis de que los anacoretas y la ascesis fueron importantes como tema de representación en la pintura virreinal peruana debido al prestigio que estos religiosos tuvieron por su forma de vida, santidad, y ejemplo para la cultura virreinal en el contexto seleccionado. En consecuencia, f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mariaza Foy, Jaime
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16112
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura colonial - Perú
Pintura peruana - Siglo XVI
Arte y religión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
id UNMS_7fd3ed604d60250228e9b07d389adc05
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16112
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín
title Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín
spellingShingle Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín
Mariaza Foy, Jaime
Pintura colonial - Perú
Pintura peruana - Siglo XVI
Arte y religión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
title_short Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín
title_full Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín
title_fullStr Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín
title_full_unstemmed Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín
title_sort Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín
author Mariaza Foy, Jaime
author_facet Mariaza Foy, Jaime
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barriga Tello de Hopkins, Martha Irene
dc.contributor.author.fl_str_mv Mariaza Foy, Jaime
dc.subject.none.fl_str_mv Pintura colonial - Perú
Pintura peruana - Siglo XVI
Arte y religión
topic Pintura colonial - Perú
Pintura peruana - Siglo XVI
Arte y religión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
description Plantea la hipótesis de que los anacoretas y la ascesis fueron importantes como tema de representación en la pintura virreinal peruana debido al prestigio que estos religiosos tuvieron por su forma de vida, santidad, y ejemplo para la cultura virreinal en el contexto seleccionado. En consecuencia, fue muy alta la calidad y originalidad artísticas en el marco de composiciones de alto valor creativo. Los capítulos de la tesis entre otros aspectos están dedicados a los lienzos que narran la vida de San Antonio Abad. Las escenas describen sus años de juventud hasta su fallecimiento, ocurrido en el año 356, a la avanzada edad de 105 años. Las pinturas se encuentran todavía en el lugar para el que fueron hechas. Pertenecen al cambio del siglo XVII a inicios del XVIII, época rica en color, propuestas técnicas y maestría en representar los detalles del natural a la que pertenecen las pinturas de la capilla de San Antonio Abad en las que hemos puesto nuestra atención. Se aborda también las pinturas que forman la serie de santos y santas anacoretas que se guardan en la Recoleta Franciscana de la ciudad de Cusco. Así como el entorno geográfico de la iconografía de los anacoretas conocido como desierto, término usado de antiguo por casi todos los autores que se han ocupado del tema y del cual nosotros hacemos una mención acerca de las acepciones que dicho término tiene en el idioma y a su importancia representativa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-24T18:53:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-24T18:53:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Mariaza, J. (2021). Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16112
identifier_str_mv Mariaza, J. (2021). Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16112
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d36f59d9-c852-43a4-9068-7db822f4d746/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c8a754c-2c9d-4f80-be43-02e1ac8d65c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbcc8142-fb72-47ae-8f0f-69cd93c3daa7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/135918a7-738b-469c-98bd-825f71a54b28/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 46dce1d221f5b45e7ab9cfb8c1b26e1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
865701166f6e9692d96d5b3b27cebb00
7421b8c760b05b3d96aae44a1a8e9962
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618096205299712
spelling Barriga Tello de Hopkins, Martha IreneMariaza Foy, Jaime2021-02-24T18:53:33Z2021-02-24T18:53:33Z2021Mariaza, J. (2021). Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardín. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16112Plantea la hipótesis de que los anacoretas y la ascesis fueron importantes como tema de representación en la pintura virreinal peruana debido al prestigio que estos religiosos tuvieron por su forma de vida, santidad, y ejemplo para la cultura virreinal en el contexto seleccionado. En consecuencia, fue muy alta la calidad y originalidad artísticas en el marco de composiciones de alto valor creativo. Los capítulos de la tesis entre otros aspectos están dedicados a los lienzos que narran la vida de San Antonio Abad. Las escenas describen sus años de juventud hasta su fallecimiento, ocurrido en el año 356, a la avanzada edad de 105 años. Las pinturas se encuentran todavía en el lugar para el que fueron hechas. Pertenecen al cambio del siglo XVII a inicios del XVIII, época rica en color, propuestas técnicas y maestría en representar los detalles del natural a la que pertenecen las pinturas de la capilla de San Antonio Abad en las que hemos puesto nuestra atención. Se aborda también las pinturas que forman la serie de santos y santas anacoretas que se guardan en la Recoleta Franciscana de la ciudad de Cusco. Así como el entorno geográfico de la iconografía de los anacoretas conocido como desierto, término usado de antiguo por casi todos los autores que se han ocupado del tema y del cual nosotros hacemos una mención acerca de las acepciones que dicho término tiene en el idioma y a su importancia representativa.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPintura colonial - PerúPintura peruana - Siglo XVIArte y religiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06Anacoretas en la pintura virreinal peruana. El desierto y el jardíninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Historia del ArteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoHistoria del Arte08239684http://orcid.org/0000-0003-1748-066410830453222068Villegas Torres, Luis FernandoEstabridis Cárdenas, Jorge RicardoSanta Cruz Urquieta, Octaviohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis108665241027072106684504ORIGINALMariaza_fj.pdfMariaza_fj.pdfapplication/pdf15668488https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d36f59d9-c852-43a4-9068-7db822f4d746/download46dce1d221f5b45e7ab9cfb8c1b26e1fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6c8a754c-2c9d-4f80-be43-02e1ac8d65c0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMariaza_fj.pdf.txtMariaza_fj.pdf.txtExtracted texttext/plain101547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbcc8142-fb72-47ae-8f0f-69cd93c3daa7/download865701166f6e9692d96d5b3b27cebb00MD55THUMBNAILMariaza_fj.pdf.jpgMariaza_fj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13146https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/135918a7-738b-469c-98bd-825f71a54b28/download7421b8c760b05b3d96aae44a1a8e9962MD5620.500.12672/16112oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/161122024-08-16 01:12:43.091https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).