Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati

Descripción del Articulo

Describe y comprende las vivencias de los cuidadores de pacientes con enfermedad crónica no oncológica en situación de final de vida, readmitidos al departamento de emergencia del hospital Rebagliati. Previa autorización del comité de ética institucional se realizó una investigación cualitativa con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amado Tineo, José Percy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad crónica
Servicio de urgencia en hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNMS_7f876c648204ccd7be2d23329f57504f
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18496
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati
title Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati
spellingShingle Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati
Amado Tineo, José Percy
Enfermedad crónica
Servicio de urgencia en hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati
title_full Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati
title_fullStr Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati
title_full_unstemmed Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati
title_sort Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati
author Amado Tineo, José Percy
author_facet Amado Tineo, José Percy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oscanoa Espinoza, Teodoro Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Amado Tineo, José Percy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad crónica
Servicio de urgencia en hospital
topic Enfermedad crónica
Servicio de urgencia en hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Describe y comprende las vivencias de los cuidadores de pacientes con enfermedad crónica no oncológica en situación de final de vida, readmitidos al departamento de emergencia del hospital Rebagliati. Previa autorización del comité de ética institucional se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico de Husserl, realizando entrevistas a profundidad a los cuidadores primarios de pacientes con enfermedad crónica no oncológica en fase terminal con dos o más admisiones a emergencia en los últimos tres meses. Se realizó análisis interpretativo identificando temas, categorías, códigos y citas usando ATLAS.ti 9.1.4. Se entrevistó a 12 cuidadores con edad entre 38 y 76 años, en su mayoría mujeres, familiares directos y laboralmente activos. Los cuidadores manifestaron vivencias “traumáticas” o “impactantes” en el departamento de emergencia relacionadas a la espera de atención, recursos insuficientes, información incompleta y un trato “duro” o “insensible” por parte del personal; lo que les generaba desesperación y angustia. Los cuidadores también expresaron agradecimiento hacia el servicio por “salvar la vida del paciente”. También mencionaron deficiencias en el seguimiento domiciliario y los traslados, empeorado por la pandemia por COVID-19, sintiendo que “no les hacían caso”. El cuidador experimentó tristeza e impotencia por los “demasiados cuidados” necesarios para el paciente que se deterioraba progresivamente (“es como un cristal”) y necesitaban mucho apoyo. Ante el final de la vida, trataban de “darle todo el cariño” y tenerlo lo más posible; pero a la vez no querían que siguiera sufriendo y tenían la esperanza de “un lugar mejor” después de su muerte. Algunos cuidadores expresaron frustración ante la situación del paciente, no sabían el pronóstico ni que eran los cuidados paliativos. Los cuidadores de pacientes no oncológicos en situación de final de vida tenían vivencias diversas relacionadas a la infraestructura, funcionamiento y personal de salud del departamento de emergencia y del resto del sistema de salud. Muchas veces vivían una dicotomía entre el sufrimiento y la sobrevida del paciente.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-13T15:01:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-13T15:01:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Amado J. Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18496
identifier_str_mv Amado J. Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18496
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2139d0b-393a-4d52-acfc-3249e079111a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83cbb5a3-0f45-4ff5-b6d2-30d53e581c40/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d47ba40-2a24-4811-9daa-ec1f41d0a42a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25630202-b849-4ad3-97e8-19fab99e5e3c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3bab8573dba15cd213d1ef11e053338b
ed52ebca88d45b2ff35f7446291f6cfe
9a19a390944c78baaf32a11724c5c68c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618137678577664
spelling Oscanoa Espinoza, Teodoro JulioAmado Tineo, José Percy2022-09-13T15:01:24Z2022-09-13T15:01:24Z2022Amado J. Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliati [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18496Describe y comprende las vivencias de los cuidadores de pacientes con enfermedad crónica no oncológica en situación de final de vida, readmitidos al departamento de emergencia del hospital Rebagliati. Previa autorización del comité de ética institucional se realizó una investigación cualitativa con enfoque fenomenológico de Husserl, realizando entrevistas a profundidad a los cuidadores primarios de pacientes con enfermedad crónica no oncológica en fase terminal con dos o más admisiones a emergencia en los últimos tres meses. Se realizó análisis interpretativo identificando temas, categorías, códigos y citas usando ATLAS.ti 9.1.4. Se entrevistó a 12 cuidadores con edad entre 38 y 76 años, en su mayoría mujeres, familiares directos y laboralmente activos. Los cuidadores manifestaron vivencias “traumáticas” o “impactantes” en el departamento de emergencia relacionadas a la espera de atención, recursos insuficientes, información incompleta y un trato “duro” o “insensible” por parte del personal; lo que les generaba desesperación y angustia. Los cuidadores también expresaron agradecimiento hacia el servicio por “salvar la vida del paciente”. También mencionaron deficiencias en el seguimiento domiciliario y los traslados, empeorado por la pandemia por COVID-19, sintiendo que “no les hacían caso”. El cuidador experimentó tristeza e impotencia por los “demasiados cuidados” necesarios para el paciente que se deterioraba progresivamente (“es como un cristal”) y necesitaban mucho apoyo. Ante el final de la vida, trataban de “darle todo el cariño” y tenerlo lo más posible; pero a la vez no querían que siguiera sufriendo y tenían la esperanza de “un lugar mejor” después de su muerte. Algunos cuidadores expresaron frustración ante la situación del paciente, no sabían el pronóstico ni que eran los cuidados paliativos. Los cuidadores de pacientes no oncológicos en situación de final de vida tenían vivencias diversas relacionadas a la infraestructura, funcionamiento y personal de salud del departamento de emergencia y del resto del sistema de salud. Muchas veces vivían una dicotomía entre el sufrimiento y la sobrevida del paciente.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de investigación y posgrado. Financiamiento de proyectos de investigación para grupos de investigación. A21010701-PCONFIGIapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedad crónicaServicio de urgencia en hospitalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Vivencias de los cuidadores ante la situación del final de la vida de pacientes con enfermedad no oncológica readmitidos a emergencia de adultos del Hospital Rebagliatiinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Cuidados Paliativos y Manejo del DolorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCuidados Paliativos y Manejo del Dolor08278594https://orcid.org/0000-0001-9379-476716782907912997Miranda Ramón, Eva IlianaEchegaray Castro, Katia NinoskaVásquez Alva, Rolandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis099972194083815625672004LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a2139d0b-393a-4d52-acfc-3249e079111a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAmado_tj.pdfAmado_tj.pdfapplication/pdf2360655https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83cbb5a3-0f45-4ff5-b6d2-30d53e581c40/download3bab8573dba15cd213d1ef11e053338bMD53TEXTAmado_tj.pdf.txtAmado_tj.pdf.txtExtracted texttext/plain102074https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d47ba40-2a24-4811-9daa-ec1f41d0a42a/downloaded52ebca88d45b2ff35f7446291f6cfeMD56THUMBNAILAmado_tj.pdf.jpgAmado_tj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15930https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/25630202-b849-4ad3-97e8-19fab99e5e3c/download9a19a390944c78baaf32a11724c5c68cMD5720.500.12672/18496oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/184962024-10-02 16:48:03.97https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).