Métodos de remuestreo en los modelos de estructuras de covarianza, aplicado a la calidad de servicios en la FCA de la UNMSM

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es utilizar los métodos de remuestreo para estimar los parámetros de los Modelos de Estructuras de Covarianza cuando se tienen datos no normales provenientes de una escala de diferencial semántico. Se evaluó los modelos, características del servicio (modelo 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limaymanta Álvarez, César Halley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covarianza - Modelos de estructura
Calidad de servicio
Método de remuestreo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es utilizar los métodos de remuestreo para estimar los parámetros de los Modelos de Estructuras de Covarianza cuando se tienen datos no normales provenientes de una escala de diferencial semántico. Se evaluó los modelos, características del servicio (modelo 1) y habilidades profesionales del docente (modelo 2) propuestos por Salvador (2005), el cual presentaron índices de ajuste por debajo de los niveles aceptables (GFI = 0.780, GFI = 0.795) respectivamente, por lo que se seleccionaron modelos alternativos con el Análisis Factorial Exploratorio que fueron analizados utilizando la estrategia de modelos rivales. Estos modelos alternativos, características del servicio (modelo propuesto 1) y habilidades profesionales del docente (modelo propuesto 2), presentaron índices de ajuste aceptables (GFI = 0.904, GFI = 0.922), lo que permitieron identificar aspectos importantes del servicio ofrecido y las habilidades del catedrático dentro de la calidad de los servicios que espera alcanzar la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Palabras clave: Modelos de Estructuras de Covarianza, calidad de servicios, métodos de remuestreo, bootstrap, jackknife.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).