Factores asociados a la adherencia farmacologica en pacientes con artritis reumatoide. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, MINSA 2025

Descripción del Articulo

Determina los factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con AR del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, MINSA. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica, cuyo manejo optimo depende una intervención que asegure su adherencia farmacológica. A pesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Celis, Bruno Tomas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima)
Artritis reumatoide
Adherencia al tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford# 3.02.17
Descripción
Sumario:Determina los factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con AR del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, MINSA. La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune sistémica, cuyo manejo optimo depende una intervención que asegure su adherencia farmacológica. A pesar de ello al tratarse de una enfermedad crónica, la adherencia se ve comprometida, limitando su efectividad. En el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL), se desconoce en qué medida los pacientes con AR cumplen con sus regímenes farmacológicos y que factores influyen en el mismo. Por lo que no solo deberíamos verificar el grado de actividad que presenta la enfermedad, sino también la adherencia que tenga el paciente a su tratamiento, identificando variables socio demográficas, clínico epidemiológicas y relacionadas con la atención médica. El comprenderlos permitirá diseñar estrategias para mejorar la adherencia, reducir hospitalizaciones y costos relacionados, y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Por lo que los resultados del mismo traerían implementar políticas de salud, que contribuyan a una mejor gestión del manejo de pacientes con AR en el HNAL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).