Propuesta de mejora para el servicio de Sonoteca y Videoteca de la Universidad Nacional de Música

Descripción del Articulo

El presente trabajo denominado "Propuesta de mejora para el servicio de sonoteca y videoteca de la Universidad Nacional de Música", plantea una estrategia para optimizar la colección audiovisual de la Unidad de Bibliotecas de esta institución. Su objetivo principal es garantizar la conserv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Vitor, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26177
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas
Música
Bibliotecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo denominado "Propuesta de mejora para el servicio de sonoteca y videoteca de la Universidad Nacional de Música", plantea una estrategia para optimizar la colección audiovisual de la Unidad de Bibliotecas de esta institución. Su objetivo principal es garantizar la conservación, organización y accesibilidad de los recursos audiovisuales, elementos esenciales para el desarrollo académico y artístico de la universidad. La implementación de esta iniciativa permitirá que la Universidad Nacional de Música se posicione como líder en la gestión de acervos audiovisuales, asegurando la preservación del legado cultural y facilitando el acceso a recursos académicos de calidad. Además, este proyecto refuerza el compromiso de la institución con la formación, la investigación y la difusión de la cultura musical, alineándose con las necesidades actuales de la comunidad universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).