Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)

Descripción del Articulo

La coexistencia histórica de una enorme concentración de riqueza y de asimetría con que se producen y reparten los ingresos primarios y finales en el Perú es preocupante, además de ser un problema de eficiencia en asignación de recursos que nos permitan ser competitivos, es un problema ético y moral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Pérez, Velisario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución del ingreso - Perú
Desarrollo económico - Modelos matemáticos
Perú - Condiciones económicas - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNMS_7bc5ee8e0b8f75a80ed4a368f724624d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1740
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)
title Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)
spellingShingle Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)
Cieza Pérez, Velisario
Distribución del ingreso - Perú
Desarrollo económico - Modelos matemáticos
Perú - Condiciones económicas - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)
title_full Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)
title_fullStr Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)
title_full_unstemmed Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)
title_sort Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)
author Cieza Pérez, Velisario
author_facet Cieza Pérez, Velisario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cieza Pérez, Velisario
dc.subject.none.fl_str_mv Distribución del ingreso - Perú
Desarrollo económico - Modelos matemáticos
Perú - Condiciones económicas - Siglo XX
topic Distribución del ingreso - Perú
Desarrollo económico - Modelos matemáticos
Perú - Condiciones económicas - Siglo XX
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La coexistencia histórica de una enorme concentración de riqueza y de asimetría con que se producen y reparten los ingresos primarios y finales en el Perú es preocupante, además de ser un problema de eficiencia en asignación de recursos que nos permitan ser competitivos, es un problema ético y moral, pero si cabe aclarar que lo ético y lo moral va más allá del alcance de este estudio. Se plantea como problema general el papel que desempeña la naturaleza y características de nuestro país en el proceso de relación entre la distribución del ingreso y el crecimiento económico, más específicamente las causas que explican dicha relación; los atributos que permitan mejoras en la distribución de la riqueza en términos comparativos con otros países como Finlandia o Australia, quienes ejecutaron modelos que les permiten actualmente ser los más competitivos del mundo, teniendo en cuenta que dichos países tienen un pasado parecido con el Perú, ya que también fueron colonias y poseen abundantes recursos naturales. Por lo tanto surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuales son los mecanismos de conexión entre distribución de ingresos y crecimiento económico en el Perú? ¿Promueven lo tipos diferentes de crecimiento reducciones de la desigualdad en la distribución del ingreso de manera diferente? ¿Qué tipos de relación han tenido la distribución del ingreso o la renta con el crecimiento económico en el Perú, para el periodo de 1950-2004? ¿Es el bajo nivel de competitividad como nación, el factor que limita el incremento de nuestra renta per cápita, para reducir los fuertes niveles de desigualdad en la distribución del ingreso? ¿Cuáles son las características o naturaleza del país, considerada(s) como causas de elevados niveles de desigualdad en la distribución del ingreso en el Perú? ¿Qué atributos o ventajas tenemos como país, para incrementar la renta per cápita y mejorar la distribución del ingreso en el Perú, en términos más equitativos? Para responder a estas interrogantes nos planteamos como objetivo general: Determinar el papel que desempeña los atributos y características del país en la evolución de la relación entre la distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú; y como objetivos específicos: a)Identificar las causas que intervienen en el proceso y mecanismo de la relación entre la distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú, b)Explorar los atributos que permitan mejoras en la distribución del ingreso con crecimiento económico, c)Determinar los tipos de relaciones existentes entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú desde el año de 1950 hasta el 2004 y, d)Formular un modelo basado en los supuestos iniciales de la 7 hipótesis de Kuznets como instrumento de medición en la relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú. Por consiguiente para el logro de dichos objetivos se plantea las siguientes hipótesis: H0: En el Perú se ha priorizado la distribución de la renta hacia abajo como fase inicial, lo que ha conducido finalmente a un crecimiento económico no sostenible en el tiempo.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:02:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1740
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1740
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/597bb9fb-d36a-4161-9c45-db66539439ab/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bead8bcb-275c-4774-b8ca-a101aa890bda/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd88cae3-fae6-4253-a1ea-d90758935269/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0a5386b9a2dd15b174a329d9be98867
b18f0bf1a02a14b5d4a8da1c440f3d51
c76c62a67f27263035c167dc4f789150
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618109960519680
spelling Cieza Pérez, Velisario2013-08-20T21:02:41Z2013-08-20T21:02:41Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1740La coexistencia histórica de una enorme concentración de riqueza y de asimetría con que se producen y reparten los ingresos primarios y finales en el Perú es preocupante, además de ser un problema de eficiencia en asignación de recursos que nos permitan ser competitivos, es un problema ético y moral, pero si cabe aclarar que lo ético y lo moral va más allá del alcance de este estudio. Se plantea como problema general el papel que desempeña la naturaleza y características de nuestro país en el proceso de relación entre la distribución del ingreso y el crecimiento económico, más específicamente las causas que explican dicha relación; los atributos que permitan mejoras en la distribución de la riqueza en términos comparativos con otros países como Finlandia o Australia, quienes ejecutaron modelos que les permiten actualmente ser los más competitivos del mundo, teniendo en cuenta que dichos países tienen un pasado parecido con el Perú, ya que también fueron colonias y poseen abundantes recursos naturales. Por lo tanto surgen las siguientes interrogantes: ¿Cuales son los mecanismos de conexión entre distribución de ingresos y crecimiento económico en el Perú? ¿Promueven lo tipos diferentes de crecimiento reducciones de la desigualdad en la distribución del ingreso de manera diferente? ¿Qué tipos de relación han tenido la distribución del ingreso o la renta con el crecimiento económico en el Perú, para el periodo de 1950-2004? ¿Es el bajo nivel de competitividad como nación, el factor que limita el incremento de nuestra renta per cápita, para reducir los fuertes niveles de desigualdad en la distribución del ingreso? ¿Cuáles son las características o naturaleza del país, considerada(s) como causas de elevados niveles de desigualdad en la distribución del ingreso en el Perú? ¿Qué atributos o ventajas tenemos como país, para incrementar la renta per cápita y mejorar la distribución del ingreso en el Perú, en términos más equitativos? Para responder a estas interrogantes nos planteamos como objetivo general: Determinar el papel que desempeña los atributos y características del país en la evolución de la relación entre la distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú; y como objetivos específicos: a)Identificar las causas que intervienen en el proceso y mecanismo de la relación entre la distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú, b)Explorar los atributos que permitan mejoras en la distribución del ingreso con crecimiento económico, c)Determinar los tipos de relaciones existentes entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú desde el año de 1950 hasta el 2004 y, d)Formular un modelo basado en los supuestos iniciales de la 7 hipótesis de Kuznets como instrumento de medición en la relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú. Por consiguiente para el logro de dichos objetivos se plantea las siguientes hipótesis: H0: En el Perú se ha priorizado la distribución de la renta hacia abajo como fase inicial, lo que ha conducido finalmente a un crecimiento económico no sostenible en el tiempo.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDistribución del ingreso - PerúDesarrollo económico - Modelos matemáticosPerú - Condiciones económicas - Siglo XXhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Relación entre distribución del ingreso y crecimiento económico en el Perú (1950-2004)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Académico Profesional de EconomíaEconomíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCieza_pv.pdfapplication/pdf1223984https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/597bb9fb-d36a-4161-9c45-db66539439ab/downloadd0a5386b9a2dd15b174a329d9be98867MD51TEXTCieza_pv.pdf.txtCieza_pv.pdf.txtExtracted texttext/plain102084https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bead8bcb-275c-4774-b8ca-a101aa890bda/downloadb18f0bf1a02a14b5d4a8da1c440f3d51MD54THUMBNAILCieza_pv.pdf.jpgCieza_pv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11422https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bd88cae3-fae6-4253-a1ea-d90758935269/downloadc76c62a67f27263035c167dc4f789150MD5520.500.12672/1740oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17402024-08-16 01:27:18.753https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).