Prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2021 – 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación es determinar la prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Este estudio adopta una metodología cuantativa. Es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades de von Willebrand Anemia Hemorragia Uterina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación es determinar la prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil diagnosticadas con hemorragia uterina anormal y anemia en el Servicio de Hematología del Hospital Nacional Dos de Mayo. Este estudio adopta una metodología cuantativa. Este enfoque es idóneo porque el estudio buscara medir la prevalencia, una variable cuantitativa, de la enfermedad de Von Willebrand en una población específica. Además, el diseño cuantitativo permitiría el uso de estadísticas para analizar los datos recopilados, proporcionando resultados precisos y objetivos sobre la frecuencia de esta enfermedad en el grupo estudiado, facilitando comparaciones y generalizaciones pertinentes sobre la población objetivo. El diseño del estudio será transversal y retrospectivo, lo cual es ideal para evaluar la prevalencia de la enfermedad de Von Willebrand en mujeres en edad fértil con hemorragia uterina anormal asociada a anemia. La población a estudiar serán las pacientes mujeres en edad fértil con hemorragia uterina anormal y anemia atendidas en el Servicio de Hematología. La técnica principal de recolección de datos será la revisión de historias clínicas de pacientes atendidas. Los instrumentos de recolección de datos estarán compuestos por una ficha de recolección especialmente diseñada para este estudio, la cual incluirá campos específicos para registrar variables como edad, diagnóstico de hemorragia uterina anormal, diagnóstico de anemia, confirmación de la enfermedad de Von Willebrand, niveles de factor Von Willebrand, y datos demográficos adicionales relevantes. Esta ficha será completada por el investigador principal o personal capacitado, asegurando la estandarización en la recolección de los datos. El procesamiento y análisis de datos se realizará utilizando los programas Microsoft Excel y Stata. Excel será utilizado inicialmente para la entrada y organización de datos. Posteriormente, los datos serán importados a Stata para realizar análisis estadísticos más complejos. Stata version 17, es particularmente útil para análisis epidemiológicos y su interfaz para la investigación científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).